14 de febrero del 2025

En Itagüí, los niños siguen esperando mientras los papeles juegan a la ronda

"En Itagüí, más de 2.200 niños no acceden a Centros de Desarrollo Infantil por retrasos administrativos del ICBF. Pierden educación, alimentación y estimulación esencial

En Itagüí, más de 2.200 niños y niñas aún no han podido acceder a los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), privándolos de educación inicial y alimentación balanceada. ¿La razón? Un retraso administrativo derivado de nuevas disposiciones para los convenios territoriales con el ICBF. Mientras se resuelven los trámites burocráticos, la infancia queda en pausa.

Lea también: Corantioquia y Cornare liberan con éxito dos lechuzas rehabilitadas tras un año de cuidados especializados

En Itagüí los niños siguen esperando

El impacto de esta demora es grave. Para los niños, significa perder semanas esenciales de estimulación y aprendizaje. En esta etapa crucial del desarrollo, el acceso a experiencias variadas permite fortalecer distintas inteligencias múltiples, como la lingüística, la lógico-matemática, la musical y la corporal, entre otras. La interacción con docentes y pares facilita el desarrollo socioemocional y la capacidad de resolver problemas, aspectos fundamentales para su crecimiento integral.

La Alcaldía de Itagüí ha cumplido con la presentación oportuna de la propuesta de convenio, pero los tiempos de respuesta del ICBF han sido lentos. Aquí surge la pregunta clave: ¿por qué los procesos administrativos deben pesar más que el bienestar de la niñez?

De interés: ALIÓN celebra cinco años de innovación y sostenibilidad, marcando un hito en la industria cementera de Colombia

Este no es un problema de política local ni de rivalidades entre administraciones, sino de derechos fundamentales. Es urgente que el ICBF agilice la firma del convenio y garantice la reactivación de los CDI sin más retrasos.

Mientras tanto, la comunidad debe mantenerse informada y exigir soluciones inmediatas. La educación y el desarrollo de la primera infancia no pueden esperar. Es fundamental que la información sobre esta problemática se difunda con veracidad y contexto real, evitando interpretaciones sesgadas que generen desinformación. Solo así se podrá avanzar hacia una solución efectiva y rápida que garantice los derechos de la niñez.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/chica/" target="_self">Andrés Chica</a></H2>

Andrés Chica

Comunicador social y periodista, especialista en gestión ambiental y magíster en comunicación política. Apasionado por el cambio social, promuevo los derechos humanos, la equidad de género y la participación ciudadana, construyendo narrativas que transforman el debate público e impulsan políticas con impacto real en poblaciones vulnerables.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente

Itagüí, ciudad próspera y segura

Itagüí, ciudad próspera y segura

Hoy, las calles de Itagüí vuelven a ser un punto de encuentro, los parques están llenos de vida y el miedo dejó de ser parte de la rutina. Más allá de estadísticas y estrategias, el verdadero cambio se refleja en la tranquilidad de quienes, tras años de incertidumbre, pueden caminar con la certeza de que su ciudad les pertenece nuevamente