3 de mayo del 2023

El Premio de Periodismo Alcaldía de Medellín reconoce con $136 millones la comunicación alternativa, independiente, comunitaria y ciudadana

La Alcaldía de Medellín reconoce el periodismo de la ciudad.

El Premio de Periodismo Alcaldía de Medellín reconoce con $136 millones la comunicación alternativa, independiente, comunitaria y ciudadana.  Con el propósito de reconocer y hacer visible la labor periodística de medios y procesos de comunicación alternativos, independientes, comunitarios y ciudadanos (MAICC) y de los estudiantes y docentes de las instituciones educativas oficiales y no oficiales y de las universidades locales, la Administración Distrital, a través de la Secretaría de Comunicaciones, abre las inscripciones para la decimocuarta edición del Premio de Periodismo Alcaldía de Medellín 2023 “Historias de ciudad narradas desde el corazón”, en la que los participantes pueden presentar los contenidos en formatos impresos, radiofónicos, audiovisuales y digitales.

A través de este premio, la Secretaría de Comunicaciones reconoce los relatos, historias realizadas desde un enfoque territorial y que reflejan las realidades locales, así como los anhelos por construir una ciudad incluyente, sostenible ambientalmente y socialmente competitiva en la economía global y equitativa en sus territorios.

También es una oportunidad para exaltar la labor periodística, rigurosidad, calidad narrativa, técnica, investigación y contribución en la labor informativa.

Puede leer: Premio de Periodismo Alcaldía de Medellín entregará $99 millones

“Desde el año 2010, hemos beneficiado más de 120 procesos de comunicación alternativa en nuestra ciudad; por ello la invitación es a que a partir del 12 de mayo hasta el 11 de agosto postulen sus trabajos. Los invitamos a todos a participar”, afirmó la subsecretaria (e) de Comunicación Estratégica, Camila Sierra Bedoya.

Esta vez, se reciben postulaciones de contenidos publicados entre el 1 de septiembre del 2022 y el 15 de julio de 2023. Serán diez categorías en las que se premiarán el primer y segundo lugar:

– Los ganadores a Mejor periódico o revista impreso recibirán $8 y $4 millones, respectivamente.
– Los elegidos como Mejor trabajo audiovisual, Mejor programa radial, Mejor plataforma digital, Mejor trabajo escrito y Mejor podcast obtendrán $6 millones en el primer lugar y $2 millones en el segundo.
– En las modalidades Mejor fotografía, Mejor trabajo periodístico universitario y Mejor trabajo periodístico de instituciones educativas para estudiantes y docentes se entregarán $6 millones y $2 millones al primero y segundo lugar.

A su vez, las secretarías de Seguridad y Convivencia, Educación, Salud, Movilidad, Gestión y Control Territorial, Gerencia de Corregimientos y Telemedellín entregarán, cada una de ellas, un reconocimiento de $6 millones a los siete mejores productos y trabajos que desarrollen temáticas asociadas a su quehacer misional.

“Queremos invitarlos a que nos arriesguemos a mostrar las cosas bellas que hacemos por nuestra comuna y esa infinidad de talento que tenemos en nuestros medios”, expresó Laura Arboleda Sánchez, ganadora de la decimotercera edición del certamen.

Las bases y el formulario para participar están disponibles en la página web www.medellin.gov.co/premioperiodismo.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente

Itagüí Nocturna

Itagüí Nocturna

Cuando cae la noche en Itagüí, la ciudad cambia de ritmo. Muchos llegan a casa a descansar, otros trabajan en turnos nocturnos, algunos salen a compartir con amigos… y al mismo...