fbpx

El hospital San Vicente de Paúl de Caldas se inundó

El Hospital San Vicente de Paúl en el municipio de Caldas sufrió un percance al inundarse las zonas de pediatría, facturación y algunas áreas adicionales, generando alteraciones en los servicios que ya fueron normalizadas afortunadamente.

El Hospital San Vicente de Paúl en el municipio de Caldas sufrió un percance al inundarse las zonas de pediatría, facturación y algunas áreas adicionales, generando alteraciones en los servicios que ya fueron normalizadas afortunadamente.

Por cerca de una hora, médicos y enfermeras del Hospital San Vicente se vieron obligados a cambiar sus elementos por escobas, traperos y valdes para poder sacar el agua que ingresó por techos, ductos y por filtraciones.

El gerente del hospital, José David Vélez indicó que la situación pudo ser solventada rápidamente, se presentó un poco de retraso en la atención del servicio de urgencias, fue evacuado el servicio de urgencias, se contuvo el riesgo de corto circuito eléctrico y con el apoyo de todo el personal, enfermeros, médicos, auxiliares, el personal de servicios generales y el personal de mantenimiento se logró controlar la situación y afortunadamente ningún paciente terminó perjudicado.

Esta no es la primera vez que el hospital se inunda, sus directivas advierten que esta situación se seguirá presentando por problemas en la infraestructura que desde hace 12 años se viene presentando.

Cabe recordar que el 09 de enero se autorizó la reapertura de unos servicios que habían sido cerrados desde el 22 de noviembre en el Hospital San Vicente de Paúl del municipio de Caldas.

Esta no es la primera vez que el hospital se inunda, sus directivas advierten que esta situación se seguirá presentando por problemas en la infraestructura que desde hace 12 años se viene presentando.

Se trata de obstetricia, sala de partos, cirugía y endoscopia digestiva. Los tres primeros ya fueron reabiertos, mientras que el cuarto está pendiente de unos detalles pequeños, aclaró la representante de la Asociación de Usuarios del centro asistencia, Piedad Morales.

El cierre de los servicios se hizo porque había falencias en aspectos relacionados con la infraestructura. Algunos equipos no cumplían con las exigencias del INVIMA como la guía de importación y otros estaban en mal estado.

Por lo anterior se pusieron en regla la documentación existente y se realizaron las adecuaciones necesarias en la edificación como baterías sanitarias, lavamanos; así como los mejoramientos en paredes, pisos y cielo raso en las áreas de cirugía y hospitalización.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Cierres viales del fin de semana del 1 y 2 de abril en Medellín

Cierres viales del fin de semana del 1 y 2 de abril en Medellín

Por obras de ampliación en las redes primarias de acueducto, se presenta cierre total de la vía de servicio de la Autopista Sur, entre la calle 89 y la bahía de taxis de la Terminal del Norte; y cierre parcial de la calle 89, entre la Autopista Norte y vía de servicio de la Autopista Sur.

leer más
La Alcaldía de Medellín destaca la labor y entrega reconocimientos a recicladores de la ciudad

La Alcaldía de Medellín destaca la labor y entrega reconocimientos a recicladores de la ciudad

La Alcaldía de Medellín cerró marzo con una jornada especial para los recicladores, en la que fue destacada su labor y se entregaron distinciones en ocho categorías a los recuperadores postulados por las organizaciones en el desempeño de este oficio, que es fundamental en la consolidación de Medellín como una Ecociudad.

leer más
Las terminales aéreas y terrestres de Medellín recibirán cerca de un millón de viajeros en Semana Santa

Las terminales aéreas y terrestres de Medellín recibirán cerca de un millón de viajeros en Semana Santa

Terminales Medellín está preparada para recibir la temporada de Semana Santa. Garantizar la calidad del servicio para todos los usuarios que transitan por las sedes norte y sur es la prioridad de la entidad, así como seguir siendo un lugar de conexión de más de 173 destinos en el país.

leer más

Inicia la programación de Charlas de la Tarde 2023, el espacio ciudadano para planear la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

Con la apertura de la franja Charlas de la Tarde, mañana comenzará la programación de los Eventos del Libro Medellín 2023.

Medellín comparte experiencia exitosa de sistemas de alerta temprana con representante de Naciones Unidas

Con un simulacro de evacuación por inundación en el sector Santa Rita, en San Antonio de Prado, el jefe de la Oficina Regional de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, Nahuel Arenas, conoció los sistemas de alerta temprana comunitarios con los que cuenta Medellín.

Buen Comienzo entregará más de 30.000 paquetes alimentarios por receso de Semana Santa

Más de 30.000 niños y niñas de Buen Comienzo recibirán paquetes alimentarios para consumo en sus hogares durante el receso de la Semana Santa y el cese de actividades en las 382 sedes de atención.

81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

81.793 estudiantes registrados en el Sistema Integrado de Matrícula -SIMAT, pertenecientes a los establecimientos educativos de Medellín, participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento que realizó la Administración Distrital este miércoles 29 de marzo.

La Alcaldía de Medellín modifica su horario de atención en Semana Santa

Con motivo de la temporada de Semana Santa, del 3 al 9 de abril de 2023, la Administración Distrital modificará sus horarios de atención al ciudadano en los canales presenciales, virtuales y telefónicos.

A %d blogueros les gusta esto: