fbpx

El DAGRD presenta plan de contingencia para emergencias por lluvias

El documento estipula cómo debe ser la articulación interinstitucional para respuestas oportunas y efectivas.

Según el IDEAM, la primera temporada de lluvias de 2022 tendrá́ su pico de precipitaciones más altas en abril y mayo. Se recomienda a la ciudadanía hacer el reporte de una emergencia en la línea única de emergencias 123.

Entre tanto, el comité conjunto de las subdirecciones de conocimiento y reducción del riesgo y de manejo de desastres, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres – DAGRD presentó el plan de contingencia para la atención de incidentes en la primera temporada de lluvia de 2022.

De acuerdo con el documento, cada 15 días se realizará seguimiento a los sucesos atendidos dentro del plan de contingencia y se discutirán las fortalezas y debilidades presentadas con un plan de mejora.

A estos espacios están convocados los líderes de cada organismo de socorro y, en el caso del Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, asistirá el subcomandante de turno.

“Desde el DAGRD y el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín nos preparamos para atender todos los incidentes que se puedan presentar en la actual temporada de lluvias. El registro de movimientos en masa ha aumentado y por eso es que mantenemos la alerta con comunas como Popular, Manrique, Villa Hermosa y San Javier”, agregó el Subdirector de Manejo de Desastres del DAGRD, Carlos Muñoz.

Adicionalmente, en el plan de contingencia se especifican las capacidades institucionales con el propósito de tener un inventario de los recursos con los que se dispone al momento de un incidente durante esta temporada de lluvias.

El DAGRD presenta plan de contingencia para emergencias por lluvias

Estos son vehículos especializados (retroexcavadoras, minicargador, volquetas, grúas, ambulancias, carrotanques, entre otros). Además de la disponibilidad de personal especializado por día laboral y fines de semana, de equipos por grupos de respuesta y de los organismos de socorro.

Los niveles de reacción ante cada emergencia están determinados por la capacidad de los organismos municipales. El nivel 1 hace referencia a la capacidad instalada del municipio para responder a hechos de baja complejidad. Y el nivel 2 obedece al límite operativo de la capacidad institucional.

Los niveles 3 y 4 obedecen a cuando no se tiene la capacidad operativa necesaria para controlar el incidente y se debe recurrir al ámbito departamental (DAGRAN) y nacional (UNGRD) para solucionarlo.

Niveles en Medellín

Para esta temporada de lluvias, los niveles de alerta municipal se enmarcan en los niveles 1 y 2. En caso de ser necesario pasar al nivel 3, se continuará con el protocolo general de atención de incidentes críticos del 123, que plantea que de acuerdo a la criticidad de un evento definida por el Comandante de Incidente, se gestionan los recursos que este último solicite.

Según los comunicados emitidos por IDEAM y las proyecciones del SIATA, la temporada de lluvias que inició en agosto de 2021 y que presentó su pico máximo en diciembre y enero continúa con efectos leves sobre el territorio nacional y se espera se extienda hasta junio, cuando alcanzaría la neutralidad.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridcruz/" target="_self">Íngridth María Cruz Riaño</a></H2>

Íngridth María Cruz Riaño

Comunicadora Social y Periodista. Escribir sobre lo que acontece es a donde apunta mi brújula.
BANNER PAUTA

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente

Riesgo

Inversión estratégica para la gestión del riesgo en 4 zonas del distrito

Con una asignación presupuestaria de $2.295.923.098, previamente priorizada mediante Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo, se llevarán a cabo acciones fundamentales para la prevención del riesgo en cuatro áreas clave de la ciudad.

cierres

Cierres viales del fin de semana del 11, 12 y 13 de noviembre

- Por realización del “Festival Artístico Gastronómico Comuna 7 nodo 1” habrá cierre de la carrera 96 entre las calles 77A y 77F del barrio Aures #1, desde la 1:00 p. m. del sábado, 11 de noviembre,...
clan del golfo

Desmantelan estructuras criminales del clan del Golfo en cuatro municipios de Antioquia y Chocó

Los capturados del Clan del Golfo, fueron imputados por delitos de concierto para delinquir, homicidio y fabricación, tráfico, porte y tenencia de armas de fuego.

Auditoría Forense

¿Qué es la auditoría forense a la que se refiere Fico?

Una auditoría forense implica una investigación más profunda y exhaustiva de transacciones financieras y documentos.

Julián Bedoya

Julian Bedoya Obtuvo Más de 21 Alcaldías, 2 Diputados y 273 Concejales en una Sorprendente Victoria

Julián Bedoya obtuvo más de 21 alcaldías en diversas regiones, así como 2 escaños en la asamblea departamental de Antioquia y 273 concejales en todo el departamento.