23 de noviembre del 2023

Banco Agrario la sacó del estadio, lanzó billetera electrónica y crédito en linea

El Banco Agrario lanzó un conjunto digital que abarca una billetera, cuenta de ahorros y créditos de libre inversión, todos accesibles a través de una aplicación móvil.

El Banco Agrario de los colombianos, la entidad financiera del país con mayor presencia y cobertura en el país, presentó hoy su nuevo portafolio de productos digitales, conformado por la billetera electrónica Bico y la cuenta de ahorros100% digital, con los cuales da un salto a la transformación tecnológica y se ubica a la vanguardia en cuanto a servicios de este tipo en el mercado nacional.

Bajo el slogan de «Enlázate», el Banco marca un hito que parte su historia en dos con el lanzamiento de herramientas innovadoras para que todos los colombianos puedan acceder a la bancarización, al crédito formal y a los demás productos que hacen parte de su portafolio.

Lea también: Gobierno y empresarios trabajarían por sacar el país adelante

El presidente de la Entidad, Hernando Chica Zuccardi, manifestó que “la billetera electrónica Bico y la cuenta de ahorros digital son productos que llegan para fortalecer la economía popular y la inclusión financiera”, y añadió que está próximo el lanzamiento del crédito de libre inversión 100% digital para que los clientes puedan adquirirlo en menor tiempo y de una manera sencilla.

Al hacer una breve descripción de estas innovaciones en un acto especial que tuvo lugar en la capital del país, el directivo explicó que Bico es una herramienta para manejar depósitos de bajo monto con la que se espera impactar a un millón de colombianos, quienes podrán ahorrar y recibir sus pagos sin tener que trasladarse a las oficinas del Banco. Al igual que las billeteras de su tipo ya existentes, Bico se vincula a través del número de celular del usuario.

De interés: La OMS Declara la Soledad como Problema de Salud Pública

Entre sus características, cabe mencionar acceso con Face ID; recarga desde PSE; pagos por QR y bolsillos de ahorro; retiro de dinero sin tarjeta y sin costo en los cajeros Servibanca; movimientos mensuales de hasta $8’927.000; tope de retiros diarios de $2 millones con montos de $600 mil y exención del 4X100 con retiros hasta de $2’700.000. A futuro, se espera incluir el pago de los incentivos por parte de los programas de Prosperidad Social.

Por su parte, la cuenta de ahorros digital se podrá abrir desde la página web del Banco y la App Móvil. A diferencia de la cuenta tradicional, el tiempo de apertura estimado es de 10 minutos, sin documentos, 100% digital, y no será necesario tener una tarjeta débito. 

En cuanto al Crédito digital de libre inversión, próximo a lanzar, estará disponible en la App Móvil o del portal web y no exige documentos. Los únicos requisitos son: tener entre 22 y 70 años, garantizar ingresos de 1,5 SMMLV y tener antigüedad de 12 meses como empleado o pensionado.

El directivo aseguró que, durante el presente Gobierno del Cambio, se han vinculado al Banco cerca de 210.000 nuevos clientes con algún producto de crédito, de los cuales, 73.568 corresponden a Inclusión Financiera, es decir, personas que nunca habían tenido relación con ninguna entidad del sector.

Banco Agrario la sacó del estadio

El presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, quien participó en el evento, dijo que, con este anuncio, el Banco Agrario “la sacó del estadio”, y coincidió en calificar los nuevos productos digitales de la Entidad como “un poderoso instrumento para apalancar la apuesta de la economía popular en momentos en que estamos peleando contra el ´gota a gota´”.

El portafolio digital del Banco Agrario hace parte del trabajo por la economía popular que adelantamos para llegar cada día a más colombianos con soluciones y servicios financieros que cumplan con las necesidades de las poblaciones en todo el territorio nacional. Hemos enfocado nuestros esfuerzos en el servicio al cliente, la transformación digital y la ampliación de cobertura de créditos para que la inclusión financiera sea, de forma sólida, una realidad”, subrayó Chica Zuccardi.

El Banco Agrario seguirá apostándole a la digitalización, la expansión del crédito y por mejorar la experiencia de sus clientes con nuevos productos que ya se están perfeccionando y pronto se lanzarán al mercado.  

Hoy, la Entidad dio un salto histórico alineado con el objetivo del Gobierno del Cambio de fortalecer la inclusión financiera y la economía popular tanto en las zonas rurales como urbanas.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo apasionado por la comprensión de las sociedades modernas; mi enfoque es humanista, y este se ve reflejado en mi compromiso con los derechos humanos. Analizo hechos sociales, especialmente en el ámbito político y electoral.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente