A través de un especial vídeo publicado en las redes sociales oficiales de San Luis, la alcaldía municipal hace un emotivo homenaje al chocolate, como una de las fuentes de recursos y de alimento de algunas de las familias del municipio. El arte de producir cacao en San Luis es la apuesta para que cada vez sean más familias cacaoteras que vivan de este bonito arte del cacao.
Beneficios
Estas familias a su vez, se ven beneficiadas por el FNC, Fondo Nacional del Cacao, que es una cuenta especial creada por ley para el recaudo y manejo de los recursos provenientes de la Cuota de Fomento Cacaotero.
El propósito es la financiación de programas y proyectos de beneficio para la actividad cacaocultora nacional. El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural contrata con la Federación Nacional de Cacaoteros, la administración, recaudo e inversión de la Cuota de Fomento.
El propósito es la financiación de programas y proyectos de beneficio para la actividad cacaocultora nacional.
Por medio del Fondo se han desarrollado diferentes proyectos que benefician a los productores nacionales en las tres áreas principales que se encuentran establecidas en la ley como son la investigación, la transferencia de tecnología y la comercialización.
Sector competitivo
Con los trabajos adelantados se pretende tener un sector cada día más competitivo, que responda a las exigencias de la industria nacional y extranjera, teniendo en cuenta que la globalización es un aspecto que atañe a toda la economía y que involucra a pequeños, medianos y grandes productores.
Además, es importante mencionar que cultivado a escala nacional, el cacao tiene el potencial de aumentar la biodiversidad del país, restaurar ecosistemas degradados, mejorar la calidad de los recursos de suelo y agua, y fomentar el potencial de adaptación de cara a los fenómenos meteorológicos extremos actuales y futuros.