30 de diciembre del 2021

Durante el 2021 27.446 nuevos hogares de Medellín fueron conectados a servicios públicos domiciliarios

Llevar servicios públicos con calidad y oportunidad a todos los habitantes del territorio es una de las apuestas de la Alcaldía de Medellín. Una de las acciones más retadoras ha sido llegar a zonas de difícil gestión, barrios y sectores en donde sus habitantes nunca han accedido a los servicios públicos domiciliarios.

Durante el 2021 27.446 nuevos hogares de Medellín fueron conectados a servicios públicos domiciliarios. Llevar servicios públicos con calidad y oportunidad a todos los habitantes del territorio es una de las apuestas de la Alcaldía de Medellín. Una de las acciones más retadoras ha sido llegar a zonas de difícil gestión, barrios y sectores en donde sus habitantes nunca han accedido a los servicios públicos domiciliarios.

Este año, Medellín logró avances gracias al programa Conexiones por la Vida, capítulo gas, con el cual fueron conectadas 23.587 nuevas familias al gas natural por red. En la actual Administración Municipal han sido 42.275, con lo que se alcanza un 47 % de la meta trazada para el cuatrienio.

Con respecto a los subsidios para nuevas conexiones, la Alcaldía de Medellín destinó, este año, $3.000 millones lo que benefició a 4.774 familias de estratos 1, 2 y 3, que sumadas a las 7.247 del año pasado, llegan a 12.021.

Frente a Conexiones por la Vida, capítulo aguas, gracias a un trabajo articulado con EPM y el Ministerio de Vivienda, se conectó a 2.554 nuevas viviendas a soluciones de agua potable y saneamiento básico en la zona urbana, mientras que para la ruralidad, se conectó al servicio de acueducto a 1.024 familias y 281 a alcantarillado con impacto en los cinco corregimientos.

En 2021, la Alcaldía de Medellín hizo los diseños de nueve proyectos para beneficiar a 3.545 viviendas rurales con acueducto y alcantarillado. Los mismos serán ejecutados en 2022. Actualmente, se desarrollan seis proyectos de acueducto y alcantarillado en las comunas 1-Popular, 3-Manrique y 5-Castilla, con los que se impactará a 2.115 familias.

Durante el 2021 27.446 nuevos hogares de Medellín fueron conectados a servicios públicos domiciliarios

Cifras

En cuanto a subsidios, la Administración Municipal logró, en el año 2021, aumentar el porcentaje de los mismos para los servicios de acueducto y alcantarillado. Para el estrato 1, el subsidio pasó del 60 % al 66 % y para el estrato 3 aumentó de 12.5 % a 15 %. Para el estrato 2, el subsidio se encuentra en 40 %, el tope máximo permitido por la ley.

En ese sentido, todas las viviendas de los estratos 1, 2 y 3, es decir, 593.489 hogares de Medellín recibieron, mensualmente, un subsidio para el pago de los servicios públicos, iniciativa en la que la Alcaldía de Medellín invirtió $15.776 millones mensuales.

Con el auspicio del Mínimo Vital de Agua Potable, se favoreció a 269.045 personas, lo que reduce el valor de la factura final de cada suscriptor. En este propósito, la Administración Municipal invirtió, mensualmente, $1.906 millones y practicó 75.707 visitas a los hogares beneficiados para sensibilizar a sus residentes frente al uso racional y eficiente del agua.

Con respecto a la modernización del alumbrado público, se instalaron 4.628 puntos luminosos en diferentes sitios de la ciudad. 2.378 de ellos corresponden a los proyectos priorizados como parques, ecoparques, ciclorrutas y escenarios deportivos; 1.694 a proyectos de modernización ejecutados en corredores viales y diferentes barrios y los 556 restantes a proyectos estratégicos ejecutados por la Empresa de Desarrollo Urbano – EDU, la Secretaría de Infraestructura y el INDER.

La Alcaldía de Medellín, mediante el Acuerdo 033 de 2021, actualizó el marco legal que le permite prestar el servicio público como gestor catastral en todo el territorio nacional, conforme a lo preceptuado en el Plan Nacional de Desarrollo.

Así mismo, Medellín avanzó en la migración hacia el Catastro Multipropósito en el 25 % de su territorio al actualizar la información de 268.500 predios de las comunas 9-Buenos Aires, 12-La América, 15-Guayabal, 16-Belén y el corregimiento Santa Elena.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente

Itagüí Nocturna

Itagüí Nocturna

Cuando cae la noche en Itagüí, la ciudad cambia de ritmo. Muchos llegan a casa a descansar, otros trabajan en turnos nocturnos, algunos salen a compartir con amigos… y al mismo...