fbpx
Perezoso corantioquia

27 de agosto del 2024

Corantioquia invierte 10 mil millones de pesos en proyectos ambientales

10 mil millones de pesos destinará Corantioquia a las comunidades a través de estrategias como Guardianes para la Vida, Acueductos por la Vida y Pago por Servicios Ambientales.

Corantioquia, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, ha concluido exitosamente una gira de firmas de convenios con todos los municipios bajo su jurisdicción, asegurando una inversión de 10 mil millones de pesos en iniciativas ambientales.

Lea también: Corantioquia firma convenios con 10 alcaldes del occidente antioqueño

La directora general de Corantioquia, Liliana María Taborda González, recorrió las ocho Oficinas Territoriales en menos de 10 días para formalizar estos acuerdos, culminando con la firma de los convenios en las Oficinas Territoriales de Aburrá Sur y Aburrá Norte.

Corantioquia invierte 10 mil millones de pesos en proyectos ambientales

Los fondos se destinarán a tres estrategias principales:

1. Guardianes para la Vida: Cada municipio contará con al menos un guardabosques dedicado a la preservación de los ecosistemas locales.

2. Acueductos por la Vida: Se formalizarán los acueductos veredales, promoviendo el uso eficiente del recurso hídrico a través de la legalización y regulación.

3. Pago por Servicios Ambientales: Se implementará un programa de incentivos económicos o en especie para reconocer acciones que fomenten la preservación y restauración de ecosistemas.

De interés: Corantioquia rescata dos crías de coatí en el occidente de Antioquia

Una novedad importante es que, por primera vez, los recursos serán girados directamente a las administraciones municipales. Esto permitirá que sean las alcaldías las encargadas de contratar al personal para desarrollar estos proyectos, fomentando así el empleo local.

Taborda González expresó que estos convenios buscan «estrechar los lazos de confianza entre las alcaldías y Corantioquia», enfatizando el compromiso conjunto para la preservación del patrimonio ambiental de la región.

La gira abarcó las Oficinas Territoriales de Cartama, Citará, Hevéxicos, Panzenú, Tahamíes, Zenufaná, Aburrá Sur y Aburrá Norte, reafirmando el lema de Corantioquia de «conectar el territorio por la vida».

Esta iniciativa marca un hito en la colaboración entre la autoridad ambiental regional y los gobiernos locales, prometiendo un impacto significativo en la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales en el centro de Antioquia.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo apasionado por la comprensión de las sociedades modernas; mi enfoque es humanista, y este se ve reflejado en mi compromiso con los derechos humanos. Analizo hechos sociales, especialmente en el ámbito político y electoral.
Perezoso corantioquia
zorro corantioquia

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

pólvora

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente