10 de septiembre del 2021

Con anticonceptivos esterilizarán a hipopótamos en el Magdalena Medio

Cornare, implementó una nueva estrategia para controlar la natalidad de hipopótamos en estado silvestre que hoy circulan en la subregión antioqueña.

Con anticonceptivos esterilizarán a hipopótamos en el Magdalena Medio. Cornare, implementó una nueva estrategia para controlar la natalidad de hipopótamos en estado silvestre que hoy circulan en la subregión antioqueña.

Este proyecto piloto de la autoridad ambiental tratará de esterilizar a la especie con anticonceptivos. Al respecto, David Echeverry, jefe del Grupo de Bosques y Biodiversidad de Cornare, indicó que se medirá el grado de efectividad del biológico GonaCon, un producto elaborado únicamente por la Agencia para la Salud Animal, entidad adscrita al Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Con anticonceptivos esterilizarán a hipopótamos en el Magdalena Medio

Iniciativa

“Esto hace parte de un proceso de investigación que busca medir el grado de efectividad como una alternativa de solución. GonaCon ha sido probado en otros animales, no es una situación similar con hipopótamos”, dijo Echeverry.

Con base en un informe del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales de EE.UU., la vacuna disminuye toda actividad sexual y los animales permanecen en un estado no reproductivo, siempre y cuando el biológico tenga un nivel suficiente de eficacia de los anticuerpos.

En 2007 se empezó a utilizar el producto en el control de natalidad de ciervos y, desde entonces, también fue utilizado a otras especies de vida silvestre: ardillas de tierra de California, ratas noruegas, perros y gatos asilvestrados, porcinos domésticos y asilvestrados, entre otros.

Además, el jefe del Grupo de Bosques y Biodiversidad de Cornare expresó que se requerirían, al menos, más de dos dosis de aplicación para darle solución a la problemática que representa la presencia de hipopótamos en estado silvestre.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente

Con intervención del Dagran, se mitigó el riesgo por inundación para 9 mil personas del municipio de Yondó que perdían sus cultivos y animales

Con intervención del Dagran, se mitigó el riesgo por inundación para 9 mil personas del municipio de Yondó que perdían sus cultivos y animales

9 mil personas de Yondó, es decir el 40% de la población total de este municipio, son los beneficiados directos de la intervención que realiza el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, para mitigar el riesgo por inundación en 12 veredas, que anteriormente resultaban afectadas por el desbordamiento del río Magdalena.