fbpx

Como Ecociudad, Medellín le apuesta a nuevas alternativas para el cuidado de los parques públicos

La Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento un proyecto de compostaje por toda la ciudad, apostándole a nuevas alternativas para el cuidado de parques públicos de la ciudad.

por | Feb 20, 2020 | Medellín Crítico

“Estamos muy contentos con esta iniciativa porque todo lo que se haga en beneficio del medio ambiente es importante para nosotros. Además, desde que la compostera fue instalada en el parque, le están prestando más atención a la vegetación”, afirmó Bernardo Antonio Toro, vecino del Parque del Ajedrez, en Santa Mónica.

En la apuesta de Ecociudad, la Alcaldía de Medellín, a través Daniel Quintero, jefe de la administración municipal, puso en marcha un proyecto en 20 parques de la ciudad para aplicar en ellos nuevas técnicas para protegerlos ambientalmente.  Se trata del compostaje, proceso natural que consiste en aprovechar los residuos vegetales desprendidos del mantenimiento de zonas verdes, como hojas secas y pasto, para darles tratamiento y obtener de ellos fertilizantes para el abono de árboles y jardines.

Para poner en funcionamiento este mecanismo, la Administración Municipal hizo una inversión de $50 millones de pesos. Algunos de los parques son: Manzanares, en Guayabal; Malibú, en Belén; El Ajedrez, en Santa Mónica; Las Cometas, en el Doce de Octubre; El Limonar, en San Antonio de Prado; el de La Milagrosa y Parque Biblioteca San Javier.

En cada uno se instaló una compostera con capacidad para recibir mensualmente 5.4 metros cúbicos de residuos. Allí se hace un proceso de fermentación que permite una mayor concentración de nutrientes y que es amigable con el medio ambiente ya que evita la evaporación y generación de gases como metano y dióxido de carbono.

El material que se cosecha es abono más rico en potasio, fosforo, nitrógeno y magnesio, lo que lo hace más efectivo en comparación con otros fertilizantes químicos.
Las composteras son operadas por jardineros expertos con el apoyo de los ciudadanos. Otro valor agregado es que en la parte superior de cada una fueron sembradas especies como orégano, albahaca y manzanilla que, además de ser de uso cotidiano para la comunidad, ayudan a proteger las cajas.

Recuerde los beneficios del reciclaje de material orgánico: Ahorro de energía, ahorro de recursos; el hecho de que las otras fracciones -papel, vidrio, plásticos y metales- no contengan materia orgánica (que se degrada con facilidad) ayuda a mejorar su reciclado, tanto en cantidad como en calidad o eficiencia; mejora la calidad del aire y el agua reduciendo su contaminación; mejora de la calidad de los suelos; disminución de la emisión de gases de efecto invernadero; descenso de los residuos destinados a vertedero o incineradora.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/natalia/" target="_self">Natalia Patiño</a></H2>

Natalia Patiño

Mi gran sueño es contar esas historias cotidianas de gente que también tiene sueños y los persigue hasta alcanzarlos. Amante de la naturaleza, en especial del mar y de un buen capuchino.
Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

leer más
Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Cientos de comerciantes, vendedores informales y hasta trabajadoras sexuales se cuentan entre las víctimas de un grupo delincuencial, conformado por 11 personas, que actuaba en el Centro de Medellín, y que, según las investigaciones del Gaula de la Policía Metropolitana, obtenían ganancias de hasta $500 millones al mes y más de $6.000 millones al año. Todos fueron capturados con orden judicial y gracias a un megaoperativo simultáneo en la comuna 10-La Candelaria.

leer más

Con 524 huecos tapados, la Alcaldía de Medellín superó la meta propuesta de intervención de malla vial en el Centro

219 huecos más de los que se tenían contemplados fueron intervenidos por la Alcaldía de Medellín en la comuna 10 – La Candelaria, durante los últimos 15 días. Así lo confirmó la secretaria de Infraestructura Física, Luisa Fernanda Villegas, quien aseguró que en el centro de la ciudad han sido intervenidos hasta la fecha 524 huecos.

A partir de hoy se recibirán las propuestas para el Premio Experiencias Relevantes de Participación Ciudadana 2023

A partir de hoy y hasta el 16 de abril de 2023 el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, abre la convocatoria para la séptima versión del Premio Experiencias Relevantes.

Medellín celebra el Día Internacional de la Felicidad reconociendo el valor de las pequeñas cosas

La Alcaldía de Medellín conmemora hoy el Día Internacional de la Felicidad, una fecha que genera reflexión sobre los factores que hacen felices a las personas y exalta el valor de los momentos simples de la vida.

Con la asistencia de 90 personas, Medellín vivió el Festival Étnico Indígena

El Colegio Jorge Eliécer Gatián, ubicado en la Comuna 6 (Doce de Octubre), fue el escenario que congregó a más de 90 personas en el Festival Étnico Indígena, un espacio que resaltó la importancia de las culturas Inga y Kamsá, quienes habitan Medellín con una población de aproximadamente 350 personas.

Dos personas lesionadas dejó un incidente de tránsito presentado esta mañana en la comuna 14 – El Poblado

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres con su Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín atendió en la mañana de este domingo un incidente de tránsito presentado en la comuna 14 – El Poblado, que dejó dos personas lesionadas que fueron trasladadas a centros asistenciales de la ciudad.

A %d blogueros les gusta esto: