Actualmente, la sociedad está atravesando por un momento complejo producto de la continencia del Covid 19, situación que por supuesto, no es ajena en el municipio de Cocorná.
Esta complejidad, sin embargo, tiene que ver con las limitaciones que impone el distanciamiento social o la ruptura de las lógicas cotidianas, las rutinas diarias que se han visto dramáticamente interrumpidas, la incertidumbre y la preocupación por el futuro, así como la pérdida generalizada del empleo o el cambio radical de este. Todo esto, tiene un inevitablemente un impacto en el estado anímico y mental de todas las personas, alunas de ellas, pueden entender que se trata de un momento y aguardan un poco más tranquilos a que todo pase y a que la vida en sociedad vuelva a la normalidad, sin embargo, esta claridad o tranquilidad no es para todos, menos, para aquellos con tendencias depresivas, ansiedad, estrés o simplemente para aquellos cuya vida está por completo tejida en espacios en los que la rutina y la cotidianidad de las aceras y la vida social es su quehacer diario.
Es importante comprender que la salud mental es un asunto de vital importancia para cualquier sociedad, ya que lejos de ser solo un asunto individual o personal, es un asunto que involucra al colectivo.
Es por esto que la administración municipal de Cocorná y el hospital San Juan de Dios de Cocorná han visto pertinente y responsable, implementar una nueva línea de atención psicológica a través de la cual los habitantes del municipio podrán llamar y expresar su situación para ser atendidos por un profesional, el cual les brindará ayuda psicológica y apoyo o acompañamiento al proceso que esta situación requiera.
Es importante comprender que la salud mental es un asunto de vital importancia para cualquier sociedad, ya que lejos de ser solo un asunto individual o personal, es un asunto que involucra al colectivo y al entramado social, y por ende, es un asunto que debe ser prioridad para cualquier gobierno, ya que estos, al igual que otras instituciones, como la OMS (Organización mundial de la salud) debe trabajar para mejorar la salud mental de las personas y de la sociedad en conjunto, esto incluye prevenir los trastornos mentales, proteger los derechos humanos y atender a las personas que lo requieran, aquellas que estén propensas a sufrir alguna enfermedad mental o aquellas que ya están diagnosticadas.