fbpx

Caicedo conmemora el día por la vida

Miguel Martínez, alcalde de Caicedo extiende la invitación para el próximo  5 de mayo conmemoren  el día por la Vida. “Invitamos a todos a celebrar el día por la vida, porque en nuestro municipio, mayo es el mes de la vida, conmemoramos la verraquera, la resiliencia de nuestra gente, después de un tiempo de violencia, […]

Miguel Martínez, alcalde de Caicedo extiende la invitación para el próximo  5 de mayo conmemoren  el día por la Vida.

“Invitamos a todos a celebrar el día por la vida, porque en nuestro municipio, mayo es el mes de la vida, conmemoramos la verraquera, la resiliencia de nuestra gente, después de un tiempo de violencia, Caicedo ha sabido renacer y a ser un municipio diferente. Así es que, los invitamos a que compartan con nosotros esta conmemoración especial”. Miguel Martinez-Alcalde Caicedo

Y es que el municipio de Caicedo, en el occidente de Antioquia, fué declarado como sujeto de reparación colectiva en el 2017. Esto, teniendo en cuenta que gran parte de su población fue víctima del conflicto armado, además de su resistencia civil durante los momentos de la confrontación.

En ese tiempo la ex directora de la  Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Yolanda Pinto de Gaviria, encabezó en el pasado la marcha de la Noviolencia por la paz y la reconciliación en el municipio.

 “El Estado colombiano reconoce que el municipio de Caicedo fue duramente golpeado por el conflicto y gran parte de población fue afectada y mediante la Ley de Víctimas debe ser reconocido como sujeto de reparación colectiva”, aseguró Pinto de Gaviria ante la comunidad reunida en el parque principal.

Invitamos a todos a celebrar el día por la vida, porque en nuestro municipio, mayo es el mes de la vida, conmemoramos la verraquera, la resiliencia de nuestra gente, después de un tiempo de violencia, Caicedo ha sabido renacer y a ser un municipio diferente.

Se inició un proceso de identificación del daño sufrido para la construcción de un plan integral de reparación (concertado) con esta comunidad, que contemplaba acciones y medidas con garantías de no repetición de los hechos victimizantes a la población.

Una de estas medidas fué la creación de un museo de memoria histórica por solicitud de las víctimas locales.

Por esta razón, Caicedo institucionalizó el mes de mayo, como el mes de la vida, para de esta forma, conmemorar a las víctimas de la violencia que empañó los días y la vida de tantos habitantes de este hermoso municipio. Con estas actividades se descubre la memoria de hechos vividos por esa comunidad, que, aunque dolorosos, han significado hitos en la búsqueda de la paz y la reconciliación.

Esta fecha tiene un profundo significado para los habitantes de Caicedo, porque les recuerda las Palabras del fallecido gobernador Guillermo Gaviria Correa tras iniciar la Marcha de la Noviolencia.

«Nos anima la Voluntad de compartir y sembrar en el corazón de cada Antioqueño la filosofía de la Noviolencia. Un Cambio de actitud que nos permita vivir este «pequeño paraíso» con Justicia y paz, contribuyendo todos y todas a una reconciliación real».

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Se concreta un hito en la construcción del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri: este jueves 2 de marzo se alcanzó el cale de la galería de rescate

Se concreta un hito en la construcción del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri: este jueves 2 de marzo se alcanzó el cale de la galería de rescate

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, fueron testigos de excepción de la intervención con la que se concretó este jueves 2 de marzo uno de los hitos más importantes a la fecha de la construcción del megaproyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri: el cale de la galería de rescate, es decir, el encuentro entre los dos extremos de la ejecución de este túnel que tiene 9.835 metros de longitud.

leer más

“La Alegría de Servir” llegó a Sopetrán entregando obras y suscribiendo convenios para beneficio general

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y varios integrantes de su gabinete, presidieron este viernes en el municipio de Sopetrán, una nueva jornada de “La Alegría de Servir”.

En Uramita, el Gobernador de Antioquia entregó el malecón subregional El Salado y otras obras de desarrollo para el municipio

Con la entrega oficial de las obras del malecón del río, además de mejoramientos de vivienda, adecuaciones del hospital municipal, dotación de equipos biomédicos, entrega de bicicletas a estudiantes y la entrega de informes de avances de importantes proyectos viales en ejecución, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, presidió la jornada La Alegría de Servir en Uramita, en el Occidente antioqueño.

Presidente Gustavo Petro hizo presencia en el XXIV Encuentro de Dirigentes del Occidente Antioqueño en Dabeiba

En el evento para diálogos regionales también asistieron los mandatarios de las subregiones del Occidente y Urabá, comunidades de indígenas, congresistas, diputados, dirigentes y lideres, Policía Nacional, excombatientes y firmantes del Acuerdo de Paz

Dos mineros informales resultaron heridos en manipulación de explosivos

En el municipio de Buriticá dos hombres que al parecer se dedican a la minería ilegal, resultaron heridos por la manipulación de explosivos al intentar conectar con uno de los socavones de una empresa de minería china.

Alcaldía de Peque continúa trabajando en la recuperación de las mallas viales afectadas por las lluvias

Estas labores que ya se han iniciado en los sectores Los Llanos y La Guadua, empezaron también en el sector Portachuelo en la vereda Candelaria.

A %d blogueros les gusta esto: