fbpx

Buriticá cuida y protege a sus habitantes

Buriticá cuida y protege a sus habitantes. Este municipio del occidente antioqueño sigue realizando campañas de prevención de barrio en barrio para preservar la vida de la comunidad.

Buriticá cuida y protege a sus habitantes. Este municipio del occidente antioqueño sigue realizando campañas de prevención de barrio en barrio para preservar la vida de la comunidad. El pasado domingo 31 de mayo, la administración municipal, en compañía de la Policía Nacional, Fundación Grupo Social, y E.S.E hospital San Antonio, realizaron una campaña de salud y prevención del Covid-19, educando a las personas acerca de las generalidades del virus y las formas que tienen para prevenirlo y evitarlo.

Además de las charlas y consejos, también hizo entregas de tapabocas a cada familia, cabe recordar que este es uno de los elementos de protección más importantes. Tomó la temperatura de los habitantes para tener un control de la población y así poder atender con mayor celeridad cualquier caso, si se llegara a presentar.

La comunidad celebró y alabó el compromiso de la alcaldía con ellos.

La fiebre es uno de los síntomas principales del Covid-19.

Aparte de estas jornadas de prevención, el mandatario local, Luis Hernando Graciano Zapata, ha adoptado otras medidas para cuidar a sus habitantes. A partir del 1 de mayo, y mediante el decreto 061, se reglamentó ley seca y toque de queda en el municipio durante los fines de semana de todo el mes junio. La norma comenzara los viernes de cada semana a las 8:00 p.m, e irá hasta los lunes a las 5:00 a.m., durante este tiempo se prohíbe la venta y consumo de licor.

La alcaldía sigue velando porque la comunidad acate las medidas de bioseguridad respectivas, además hace una invitación a respetar y cumplir el decreto, puesto que estas normas de protección son para el cuidado de todos, protegerse a si mismo es, proteger a su familia y proteger a los demás.

Las medidas de prevención ante el Covid-19 no deben cesar, se han evidenciado segundos brotes en algunas partes del mundo donde ya no se estaban aplicando las restricciones iniciales.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.
Se concreta un hito en la construcción del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri: este jueves 2 de marzo se alcanzó el cale de la galería de rescate

Se concreta un hito en la construcción del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri: este jueves 2 de marzo se alcanzó el cale de la galería de rescate

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, fueron testigos de excepción de la intervención con la que se concretó este jueves 2 de marzo uno de los hitos más importantes a la fecha de la construcción del megaproyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri: el cale de la galería de rescate, es decir, el encuentro entre los dos extremos de la ejecución de este túnel que tiene 9.835 metros de longitud.

leer más

“La Alegría de Servir” llegó a Sopetrán entregando obras y suscribiendo convenios para beneficio general

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y varios integrantes de su gabinete, presidieron este viernes en el municipio de Sopetrán, una nueva jornada de “La Alegría de Servir”.

En Uramita, el Gobernador de Antioquia entregó el malecón subregional El Salado y otras obras de desarrollo para el municipio

Con la entrega oficial de las obras del malecón del río, además de mejoramientos de vivienda, adecuaciones del hospital municipal, dotación de equipos biomédicos, entrega de bicicletas a estudiantes y la entrega de informes de avances de importantes proyectos viales en ejecución, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, presidió la jornada La Alegría de Servir en Uramita, en el Occidente antioqueño.

Presidente Gustavo Petro hizo presencia en el XXIV Encuentro de Dirigentes del Occidente Antioqueño en Dabeiba

En el evento para diálogos regionales también asistieron los mandatarios de las subregiones del Occidente y Urabá, comunidades de indígenas, congresistas, diputados, dirigentes y lideres, Policía Nacional, excombatientes y firmantes del Acuerdo de Paz

Dos mineros informales resultaron heridos en manipulación de explosivos

En el municipio de Buriticá dos hombres que al parecer se dedican a la minería ilegal, resultaron heridos por la manipulación de explosivos al intentar conectar con uno de los socavones de una empresa de minería china.

Alcaldía de Peque continúa trabajando en la recuperación de las mallas viales afectadas por las lluvias

Estas labores que ya se han iniciado en los sectores Los Llanos y La Guadua, empezaron también en el sector Portachuelo en la vereda Candelaria.

A %d blogueros les gusta esto: