fbpx

Balance del Plan Siembra Aburrá en La Estrella

Balance del Plan Siembra en La Estrella. Hace unos días la Alcaldía Municipal dio un parte general y positivo sobre esta estrategia en el municipio del área metropolitana.

Balance del Plan Siembra Aburrá en La Estrella. Hace unos días la Alcaldía Municipal dio un parte general y positivo sobre esta estrategia en el municipio del área metropolitana. A través de un conversatorio con Carlos Andrés Correa, coordinador de la unidad de Medio Ambiente y Ferley Pino, un ingeniero forestal, parte del programa Plan Siembra Aburrá del Área Metropolitana, contaron las generalidades del proyecto.

Para comenzar, el Plan Siembra Aburrá es una estrategia que lidera el Área Metropolitana en articulación con los diez municipios. El objetivo es generar proyectos de restauración ecológica en áreas de importancia ambiental, buscando así que repercuta en la calidad del territorio, mejorando la fauna y buscando unas mejores condiciones ambientales para todos.

La estrategia Siembra Aburrá está fundamentada en cinco ejes: producción de material vegetal. El Área Metropolitana cuenta con unos viveros certificados y desde allí produce todos los árboles, arbustos y plantas para la siembra. Realiza estas jornadas con la comunidad. Después de que hacen la siembra, brindan un mantenimiento y asesoramiento durante cuatro años.

Tanto los árboles en zona urbana como rural, están referenciados, para poder ubicarlos y como un ejercicio de transparencia con los habitantes.

«Es vital que continuemos con este tipo de estrategias. El municipio siempre estará comprometido de la mano del Área Metropolitana sembrando árboles en sus zonas de reserva»: Carlos Andrés Rojas.

Y por último, hay un interés comunicativo y social transversal a la estrategia, es decir, están buscando que niños, jóvenes y adultos se involucren en los proyectos.

En La Estrella específicamente, el Plan Siembra ha logrado sembrar alrededor de 57.000 árboles en 90 hectáreas. También es importante reconocer que este municipio del área metropolitana tiene en el área de reserva alrededor de 272 hectáreas, sumados a todas las áreas de protección que hay suman más del 50% del total del territorio.

Plan Siembra Aburrá es una estrategia muy valiosa para La Estrella puesto que esos árboles que se sembraron aportan a la calidad del aire, conservación de la fauna, protección de los suelos y disponibilidad del recurso hídrico.

 

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.
Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

leer más
Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Cientos de comerciantes, vendedores informales y hasta trabajadoras sexuales se cuentan entre las víctimas de un grupo delincuencial, conformado por 11 personas, que actuaba en el Centro de Medellín, y que, según las investigaciones del Gaula de la Policía Metropolitana, obtenían ganancias de hasta $500 millones al mes y más de $6.000 millones al año. Todos fueron capturados con orden judicial y gracias a un megaoperativo simultáneo en la comuna 10-La Candelaria.

leer más

Con 524 huecos tapados, la Alcaldía de Medellín superó la meta propuesta de intervención de malla vial en el Centro

219 huecos más de los que se tenían contemplados fueron intervenidos por la Alcaldía de Medellín en la comuna 10 – La Candelaria, durante los últimos 15 días. Así lo confirmó la secretaria de Infraestructura Física, Luisa Fernanda Villegas, quien aseguró que en el centro de la ciudad han sido intervenidos hasta la fecha 524 huecos.

A partir de hoy se recibirán las propuestas para el Premio Experiencias Relevantes de Participación Ciudadana 2023

A partir de hoy y hasta el 16 de abril de 2023 el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, abre la convocatoria para la séptima versión del Premio Experiencias Relevantes.

Medellín celebra el Día Internacional de la Felicidad reconociendo el valor de las pequeñas cosas

La Alcaldía de Medellín conmemora hoy el Día Internacional de la Felicidad, una fecha que genera reflexión sobre los factores que hacen felices a las personas y exalta el valor de los momentos simples de la vida.

Con la asistencia de 90 personas, Medellín vivió el Festival Étnico Indígena

El Colegio Jorge Eliécer Gatián, ubicado en la Comuna 6 (Doce de Octubre), fue el escenario que congregó a más de 90 personas en el Festival Étnico Indígena, un espacio que resaltó la importancia de las culturas Inga y Kamsá, quienes habitan Medellín con una población de aproximadamente 350 personas.

Dos personas lesionadas dejó un incidente de tránsito presentado esta mañana en la comuna 14 – El Poblado

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres con su Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín atendió en la mañana de este domingo un incidente de tránsito presentado en la comuna 14 – El Poblado, que dejó dos personas lesionadas que fueron trasladadas a centros asistenciales de la ciudad.

A %d blogueros les gusta esto: