fbpx

Armenia se preocupa por su población víctima del conflicto

Armenia se preocupa por su población victima. A través de la página oficial de la alcaldía, la administración compartió un protocolo para atender a todas las victimas, esto con el objetivo de brindar apoyo, soporte y atención este tipo de población que habita en el municipio.

Armenia se preocupa por su población víctima. A través de la página oficial de la alcaldía, la administración compartió un protocolo para atender a todas las víctimas, esto con el objetivo de brindar apoyo, soporte y atención hacia este tipo de población que habita en el municipio. Además de esta medida, también han publicado los esquemas de los diferentes canales de atención que la gente puede hacer a para la Unidad para las Victimas, los cuales van desde llamadas a la Línea gratuita nacional hasta escribir un correo.

Cabe recordar que este municipio del occidente antioqueño ha sido uno que más atención ha prestado a las victimas. En el año 2018, se realizó una caracterización para conocer las necesidades de las mismas y brindar soluciones.

Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia, explicó que “es necesario actualizar el censo y la información para definir los proyectos para garantizar la inclusión social, además de gestionar con el Gobierno Nacional y el departamentales los planes que permitan superar las condiciones de vulnerabilidad de esta población”.

Según el Registro Único de Víctimas, en este municipio antioqueño 335 personas declararon hechos victimizantes, siendo el desplazamiento forzado el de mayor afectación con el 57% de los casos, seguido por homicidios y amenazas.

Cifras en Antioquia

En Antioquia, este proceso ha logrado la caracterización de cerca de 187.772 víctimas pertenecientes a 53.603 hogares en 118 municipios.

La idea de la caracterización es la creación de las políticas de atención y reparación, las cuales benefician a más de 100 mil hogares conformados por más de 500 mil personas que fueron víctimas directas o indirectas del conflicto armado.

Desde el año 2014, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas apoya y asesora a los municipios colombianos para poder que tengan el goce efectivo de sus derechos y así mejorar su inclusión social y las políticas públicas a favor de la reparación.

La información resultante también sirve como insumo para los planes de acción territorial locales, que se consideran el plan de desarrollo diseñado con la participación efectiva de las víctimas para garantizar sus derechos e inclusión social, cuya implementación es una obligación legal por parte de las alcaldías municipales.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.
Se concreta un hito en la construcción del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri: este jueves 2 de marzo se alcanzó el cale de la galería de rescate

Se concreta un hito en la construcción del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri: este jueves 2 de marzo se alcanzó el cale de la galería de rescate

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, fueron testigos de excepción de la intervención con la que se concretó este jueves 2 de marzo uno de los hitos más importantes a la fecha de la construcción del megaproyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri: el cale de la galería de rescate, es decir, el encuentro entre los dos extremos de la ejecución de este túnel que tiene 9.835 metros de longitud.

leer más

“La Alegría de Servir” llegó a Sopetrán entregando obras y suscribiendo convenios para beneficio general

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y varios integrantes de su gabinete, presidieron este viernes en el municipio de Sopetrán, una nueva jornada de “La Alegría de Servir”.

En Uramita, el Gobernador de Antioquia entregó el malecón subregional El Salado y otras obras de desarrollo para el municipio

Con la entrega oficial de las obras del malecón del río, además de mejoramientos de vivienda, adecuaciones del hospital municipal, dotación de equipos biomédicos, entrega de bicicletas a estudiantes y la entrega de informes de avances de importantes proyectos viales en ejecución, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, presidió la jornada La Alegría de Servir en Uramita, en el Occidente antioqueño.

Presidente Gustavo Petro hizo presencia en el XXIV Encuentro de Dirigentes del Occidente Antioqueño en Dabeiba

En el evento para diálogos regionales también asistieron los mandatarios de las subregiones del Occidente y Urabá, comunidades de indígenas, congresistas, diputados, dirigentes y lideres, Policía Nacional, excombatientes y firmantes del Acuerdo de Paz

Dos mineros informales resultaron heridos en manipulación de explosivos

En el municipio de Buriticá dos hombres que al parecer se dedican a la minería ilegal, resultaron heridos por la manipulación de explosivos al intentar conectar con uno de los socavones de una empresa de minería china.

Alcaldía de Peque continúa trabajando en la recuperación de las mallas viales afectadas por las lluvias

Estas labores que ya se han iniciado en los sectores Los Llanos y La Guadua, empezaron también en el sector Portachuelo en la vereda Candelaria.

A %d blogueros les gusta esto: