En un sector que emplea a más de 1.5 millones de colombianos, según el DANE, la capacitación y la formalización del conocimiento se han vuelto pilares fundamentales para elevar los estándares de calidad, seguridad y productividad. Consciente de este desafío, ALIÓN, marca de la Empresa Colombiana de Cementos, ha consolidado una estrategia educativa integral que ha impactado a más de 6.400 personas entre obreros, maestros de obra, ingenieros y estudiantes.
Lea también: ¡ALIÓN le pone freno a los accidentes! Así revolucionan la seguridad vial en Colombia
La apuesta de la compañía trasciende la formación técnica tradicional. A través de una combinación de programas técnicos, alianzas gremiales e iniciativas de escolarización, ALIÓN busca cerrar brechas de conocimiento y oportunidad en toda la cadena de valor del sector.
Uno de los proyectos bandera en los que participa es “Obras Escuela”, desarrollado en alianza con Camacol Antioquia. Este programa lleva aulas de educación básica y media directamente a los frentes de obra, permitiendo que los trabajadores culminen sus estudios sin desvincularse de sus labores. ALIÓN es la única cementera que participa activamente en esta iniciativa, con una inversión que supera los 250 millones de pesos.
“Para nosotros es muy gratificante contar en el sector con empresas como ALIÓN que, a través de su compromiso con la educación, contribuye a la reducción de brechas sociales. Esta alianza nos permite llevar oportunidades reales de formación a los diferentes frentes de obra, impactando positivamente la vida de miles de trabajadores”, afirmó Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia.
Alión: una estrategia educativa de múltiples frentes
El portafolio de formación de ALIÓN es diverso. La serie de conferencias “Hechos en Concreto”, que cumple diez temporadas, se ha establecido como un espacio académico de alto nivel para profesionales y estudiantes. En 2024, estas capacitaciones abordaron temas cruciales como la supervisión técnica de obras, el muestreo de concreto y la elaboración de morteros, entre otros.
Complementariamente, la compañía ha desarrollado herramientas digitales de acceso abierto como las “Cápsulas ALIÓN” (con más de 75.000 visualizaciones), una calculadora de materiales y un blog técnico, democratizando el conocimiento para quienes no pueden acceder a formaciones presenciales.

Más de 6.400 personas del sector construcción han sido capacitadas en programas técnicos, escolarización y habilidades para la vida.
El impacto más allá de la obra
El compromiso de ALIÓN se extiende a las comunidades en las zonas de influencia de sus operaciones. Junto al Colegio Campestre Horizontes y la Corporación Universitaria Lasallista, impulsó la “Alianza para la Calidad Educativa” en la Institución Educativa Rural La Danta de Sonsón, Antioquia. Asimismo, en alianza con el SENA, implementó programas técnicos en soldadura y logística para 76 habitantes de la región.
“Construir va mucho más allá del cemento: es construir capacidades, oportunidades y un mejor futuro para quienes hacen parte del sector. La educación es nuestra herramienta más poderosa para lograrlo”, señaló Juan Camilo Tovar, Director Comercial de ALIÓN.
Con esta visión, ALIÓN reafirma su rol no solo como proveedor de materiales, sino como un aliado estratégico para la productividad y el desarrollo social del sector de la construcción en Colombia.