26 de febrero del 2025

Nace la Escuela de Educación Ambiental y Bienestar Animal: una formación virtual y gratuita para fortalecer el activismo ambiental

🌱 ¡Solo 150 cupos! Conviértete en líder ambiental con esta formación **GRATUITA y VIRTUAL**. Conéctate con expertos, crea impacto y transforma tu comunidad. 🚀 ¡Postúlate ya! 🔗

En un esfuerzo conjunto por fortalecer el activismo ambiental y animalista en Antioquia, Antioquia Crítica, el Proyecto Aurora y el Grupo de Investigación en Gestión y Políticas Públicas Territoriales de la Universidad Nacional lanzan la Escuela de Educación Ambiental y Bienestar Animal. Un espacio de educación virtual y gratuita diseñado para formar a los líderes que transformarán el futuro ambiental del departamento y de Colombia, pues el aula es abierta.

Un programa de alto impacto para fortalecer la gestión ambiental

Estos cursos van dirigidos a líderes, profesionales y apasionados por la protección del medio ambiente y el bienestar animal. A través de seis sesiones virtuales, los participantes fortalecerán sus conocimientos y habilidades en incidencia territorial, estrategias sostenibles y gobernanza ambiental. Solo 150 personas serán seleccionadas tras un proceso de inscripción y entrevistas que valorará su perfil, impacto y compromiso.

Los participantes no solo recibirán formación de expertos, sino que también tendrán la oportunidad de tejer redes de trabajo con otros activistas y líderes del sector. La escuela brindará herramientas prácticas para suplir los vacíos que enfrentan quienes lideran la gestión ambiental y el bienestar animal en sus comunidades.

Inscripciones abiertas:

El proceso de inscripción y selección se llevará a cabo entre febrero y marzo, y el curso iniciará en abril. Para obtener la certificación de participación y asistencia, los participantes deberán completar al menos el 60% de la formación, distribuyéndose así:

40% participación en foros y asistencia.
40% en la aprobación de los 6 quizzes.
20% en la realización de un proyecto final de incidencia comunitaria.

Además, los trabajos más destacados serán postulados para su publicación y cubrimiento mediático, amplificando así su impacto.

Estructura modular: del aprendizaje a la acción

📌 Módulo 1: Políticas y estrategias de bienestar animal.
📌 Módulo 2: Políticas y acciones de protección animal.
📌 Módulo 3: Estrategias para ciudades sostenibles e inteligentes.
📌 Módulo 4: Economía y territorios circulares.
📌 Módulo 5: Gobernanza para la gestión de conflictos socioambientales.
📌 Módulo 6: Desafíos territoriales de la crisis y el cambio climático.

Este es el momento de fortalecer tu liderazgo y hacer parte de una red de colaboración ambiental que trabajarán por un Antioquia más sostenible.

🔗 ¡Postúlate ya y asegura tu lugar en esta formación virtual!

Vocero y coordinador: Andrés Santiago Arroyave
📞 Contacto: 301 585 1076

🔗Inscríbete aquí 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo apasionado por la comprensión de las sociedades modernas; mi enfoque es humanista, y este se ve reflejado en mi compromiso con los derechos humanos. Analizo hechos sociales, especialmente en el ámbito político y electoral.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente