fbpx

Alertas tempranas, campaña para las buenas prácticas agrícolas en Sonsón

En compañía de Westfalia, Invesa y la alcaldía de Sonsón, se desarrolla la campaña "Alertas tempranas", con el fin de implementar buenas prácticas agrícolas y el adecuado manejo fitosanitario de los todos los cultivos, principalmente el de aguacate hass, característico de este territorio.

En compañía de Westfalia, Invesa y la alcaldía de Sonsón, se desarrolla la campaña «Alertas tempranas», con el fin de implementar buenas prácticas agrícolas y el adecuado manejo fitosanitario de los todos los cultivos, principalmente el de aguacate hass, característico de este territorio.

La pertinencia de este tipo de iniciativas parte de entender que tener una vida plena y saludable radica principalmente en el modo en el que nos comportamos, nuestras elecciones diarias, nuestras costumbres, nuestros hábitos, por ende también radica en el cómo nos alimentamos, si hacemos actividad física, si cuidamos del descanso diario, etc. Es decir, nuestras propias prácticas del día a día, hacen a nuestro cuidado personal. Lo que para nosotros son el conjunto de estas medidas, con el objetivo de aumentar nuestra calidad y las expectativas de vida, son para la agricultura, las buenas prácticas agrícolas.

La pertinencia de este tipo de iniciativas parte de entender que tener una vida plena y saludable radica principalmente en el modo en el que nos comportamos, nuestras elecciones diarias, nuestras costumbres, nuestros hábitos.

Se entiende además, que los productos para la protección de los cultivos, así como los de higiene ambiental, aquellos que usamos en nuestros hogares, o como las distintas soluciones químicas necesarias para garantizar la calidad y la productividad de la producción rural, deben utilizarse de forma responsable.

De allí, que se apoyen por parte de la administración municipal y las demás entidades relacionadas, las buenas prácticas agrícolas y así, esto también pueda extenderse a todos los ámbitos de la vida saludable. Por esto, se promueve que estas prácticas, que se deben realizar a lo largo de la cadena agropecuaria, se continúen en nuestro día a día en nuestra cocina, evitando mezclar alimentos, o con el cuidado al momento del lavado de frutas, verduras o cualquier otro producto que proviene del campo.

Cabe resaltar, que aunque la iniciativa busca concientizar a todos los habitantes que de forma directa o indirecta se relacionen con los productos que vienen del campo, está enfocada principalmente en los agricultores y los campesinos, quienes trabajan la tierra para producir nuestros alimentos, por lo tanto deben estar cada vez más comprometidos con ese importante rol en la sociedad, con las prácticas sanas y saludables, y sobre todo, con ser conscientes de la enorme responsabilidad que significa trabajar con alimentos, que en este caso puntual, se trata de uno que ha sido tradicional en las cocinas y los comedores de los habitantes del municipio, como él es el aguacate.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

La Gobernación de Antioquia y otras entidades brindaron más de 2.200 atenciones por la vida en Nariño

Durante este lunes, diferentes secretarías y entidades descentralizadas de la Gobernación de Antioquia, sumado a algunas entidades del orden nacional, llegaron a Nariño para atender a la población en materia de salud, educación, emprendimiento, cultura, protección a los derechos humanos, atención a víctimas, prevención del delito, entre otros.

Argelia se prepara para una amplia oferta institucional

Durante este viernes, diferentes secretarías de la Gobernación de Antioquia y algunas entidades del orden nacional, llegaron a Argelia en el marco de la jornada UNIDOS POR LA VIDA, para atender a la población en materia de salud, educación, emprendimiento y protección a los derechos humanos, entre otros.

Argelia y Nariño retornan a la normalidad

Con el fin de velar por la protección y el cuidado de la vida de los habitantes de Nariño y Argelia, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, anunció este lunes que en ambos municipios del Oriente antioqueño se mantendrá la presencia permanente del Ejército y la Policía Nacional y se reforzará especialmente en los ejes viales.

El Túnel de Oriente estará cerrado por mantenimiento

Entre el 13 y 14 de febrero se presentará cierres totales en la conexión vial Túnel de Oriente desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.

Por condiciones climáticas el Aeropuerto de Rionegro está cerrado

Mediante la cuenta oficial de Twitter el Aeropuerto José María Córdova anunció que no está operando debido a las condiciones climáticas.

A %d blogueros les gusta esto: