
Hoy, a las 7.a.m. desde el Cerro Nutibara, la Alcaldía de Medellín citó a rueda de prensa para discutir la calidad del aire y las medidas posteriores que se tomarán en la ciudad.
1. Declarar oficialmente la Emergencia Climática
2. Implementar un plan de choque con 10 acciones para mitigar la emergencia.
3. Convocar a una consulta popular por el derecho al aire libre
Todas estas medidas fueron consultadas con la AMVA y con EPM. El plan de choque para contrarrestar los problemas de contaminación, contiene 10 puntos:
1. EPM a través de su factura de servicios públicos, va a acompañar la financiación de aproximadamente 50.000 bicicletas eléctricas a sus usuarios.
2. Duplicar las estaciones de carga, para bicicletas, carros, motos y camiones, conocidas como “Electrolineras”.
3. Las ladrilleras que trabajan a carbón, iniciarán un proceso con EPM, para cambio a una tecnología más sostenible para el medio ambiente.
4. Convertir todos los carros públicos para transportar funcionarios y los que se adquieran posteriormente, en carros a gas.
5. Acelerar la transición a buses eléctricos.
6. Se incluirán a partir de mañana, 5 buses eléctricos a las líneas 1 y 2.
7. La Secretaría de Medio ambiente se compromete a sembrar 70.000 árboles, esta jornada de siembra iniciará el 21 de marzo y se incluirá a los niños en el proyecto.
8. El Área Metropolitana se ha comprometido a realizar dos pilotos del proyecto: “Encicla eléctrica”, que será el paso para masificar las bicicletas eléctricas en la ciudad.
9. El Área metropolitana también se compromete en la construcción de la ciclo ruta “Norte-sur” de por lo menos 20 kilómetros.
10. Se citará al Gobierno Nacional para que asista a la Mesa Técnica Ambiental que viene realizando la ciudad de Medellín.
11. Se fortalecerá el “Escuadrón anti-chimeneas”, para que los ciudadanos denuncien a los carros y camiones que contaminan.
La iniciativa de consulta popular aún debe surtir varios procedimientos para sea un hecho, primero, debe ser revisada y aprobada por el Consejo de Gobierno, el trámite siguiente es la aprobación por parte del Concejo de Medellín. El objetivo de esta consulta, es lograr el aire limpio en 10 años. Aunque falta ajustar las preguntas de la consulta, estos son algunos de los temas que estarán presentes:
1. Que en todas las licitaciones de obra pública en Medellín, sea obligatorio que las volquetas y camiones que se utilizarán, sean a gas.
2. Que todos los parqueaderos de las nuevas construcciones de Medellín, utilicen Carga para vehículos eléctricos “Electrolineras”.
3. A partir del 1 de diciembre de 2022 quedaría prohibido en el Valle de Aburrá las ladrilleras y empresas a carbón.
4. Sincronizar el calendario escolar para que las vacaciones coincidan con las etapas críticas del aire.
5. Que el Aeropuerto Olaya Herrera sea convertido en un gran parque para Medellín, trasladándolo hacía Ovejas o Santa Fe de Antioquia.
6. Iluminar las chimeneas de las empresas, para poder cerciorarse de que no emitan contaminantes en la noche.
7. Declarar a Medellín: Zona de aire protegido.
8. Implementar el “etiquetado ambiental”, una marca que indicará cómo es la calidad del aire que está siendo emitida por los carros y sus respectivas restricciones.
9. Transición del pico y placa al “cobro por congestión”, de forma gradual irá desapareciendo el pico y placa y se generará un impuesto por contaminación, descontando de éste el impuesto que ya se paga por “rodamiento”.
10. Desde el 01 de enero de 2021, no podrían circular ningún camión que tenga más de 25 años.