5 de agosto del 2023

Inauguración Histórica: Alcalde Entrega el Futuro de la Educación a Estudiantes de Yondó con el Megacolegio

Los "megacolegios" en Colombia tienen como objetivo la construcción y modernización de escuelas de gran envergadura

Un nuevo hito trascendental en la historia educativa de Yondó se ha desplegado con la apertura del Megacolegio, un espacio que engalana con aulas amplias y confortables, adornadas con las más avanzadas herramientas pedagógicas. En una emotiva ceremonia inaugural, el personero tuvo el privilegio de cortar la cinta, simbolizando de manera profunda el inicio de una etapa educativa en estas flamantes instalaciones. Este momento cumbre resalta de manera tangible el fruto de una colaboración y dedicación conjunta, con el claro propósito de otorgar a las futuras generaciones un entorno de aprendizaje contemporáneo, inspirador y acogedor.

Más noticias que podrían interesarte: Se amplían a 8.000 los cupos para becas del Sistema de Educación Superior de Antioquia

«Como alcalde y antiguo alumno, entiendo de forma arraigada la importancia de invertir en la educación. Mi compromiso radica en continuar trabajando mano a mano con la comunidad educativa para asegurar que nuestros estudiantes y el cuerpo docente dispongan de todos los recursos esenciales en este entorno innovador», declaró con énfasis el alcalde Fabián Echavarría Rangel.

Sugerimos leer: Escuela Contra la Drogadicción adelanta campaña de prevención y reducción en el consumo de sustancias psicoactivas en Yondó

Los «megacolegios» en Colombia son una piedra angular de una iniciativa gubernamental que tiene como objetivo la construcción y modernización de escuelas de gran envergadura, dotadas con instalaciones de última generación en diversas áreas del país. El propósito primordial de estos megacolegios reside en elevar los estándares de la educación, proporcionar espacios adecuados para el proceso de aprendizaje y superar la disparidad en la infraestructura educativa, abarcando tanto las zonas urbanas como las rurales.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo apasionado por la comprensión de las sociedades modernas; mi enfoque es humanista, y este se ve reflejado en mi compromiso con los derechos humanos. Analizo hechos sociales, especialmente en el ámbito político y electoral.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Con intervención del Dagran, se mitigó el riesgo por inundación para 9 mil personas del municipio de Yondó que perdían sus cultivos y animales

Con intervención del Dagran, se mitigó el riesgo por inundación para 9 mil personas del municipio de Yondó que perdían sus cultivos y animales

9 mil personas de Yondó, es decir el 40% de la población total de este municipio, son los beneficiados directos de la intervención que realiza el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, para mitigar el riesgo por inundación en 12 veredas, que anteriormente resultaban afectadas por el desbordamiento del río Magdalena.

Sigue leyendo lo más reciente

Con intervención del Dagran, se mitigó el riesgo por inundación para 9 mil personas del municipio de Yondó que perdían sus cultivos y animales

Con intervención del Dagran, se mitigó el riesgo por inundación para 9 mil personas del municipio de Yondó que perdían sus cultivos y animales

9 mil personas de Yondó, es decir el 40% de la población total de este municipio, son los beneficiados directos de la intervención que realiza el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, para mitigar el riesgo por inundación en 12 veredas, que anteriormente resultaban afectadas por el desbordamiento del río Magdalena.