13 de enero del 2022

La captura en Medellín del rey de los semisumergibles sería un error, o ¿un falso positivo?

Medellín, enero 12 de 2022- El abogado Óscar Santamaría, apoderado de Óscar Moreno Ricardo, a quien las autoridades señalaron que respondía a los alias de Cachano, el Viejo o el rey de los semisumergibles, aseguró que todo se trata de un error, pues su prohijado en lo único que se parece al señalado narcotraficante que es buscado por la justicia de los Estados Unidos es en el apodo: Cachano.

Medellín, enero 12 de 2022- El abogado Óscar Santamaría, apoderado de Óscar Moreno Ricardo, a quien las autoridades señalaron que respondía a los alias de Cachano, el Viejo o el rey de los semisumergibles, aseguró que todo se trata de un error, pues su prohijado en lo único que se parece al señalado narcotraficante que es buscado por la justicia de los Estados Unidos es en el apodo: Cachano.

Así lo sostuvo Santamaría en la emisora La W, de Caracol Radio, este martes 11 de enero de 2022, tres días después de que la Fiscalía presentara a su cliente como el responsable de sacar toneladas de clorhidrato de cocaína por el Pacífico colombiano con destino a países de Centroamérica y Estados Unidos.

“Esta persona fue localizada en Medellín, Antioquia. Al parecer, su centro delictivo estaba en Acandí, Chocó, y solo se desplazaba a otros municipios y ciudades para concretar aspectos relacionadas con el tráfico de estupefacientes”, dijo ese sábado 8 de enero el director del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), Alberto Acevedo Quintero.

El defensor del capturado afirmó que se trataría de un falso positivo judicial, pues están confundiendo a su protegido con otra persona y señaló que su defendido y el narco que es requerido por EE. UU. en lo único que coinciden es en el apodo.

El jurisconsulto dijo en el medio radial que su “cliente es de Acandí y lo están confundiendo con alguien que se mueve en Nariño. Mi cliente se dedica a la ganadería, al comercio, a la minería y tenemos como demostrarlo. Tenemos su declaración de renta, tenemos sus movimientos financieros. Si él estuviera asociado al narcotráfico cómo es que tiene créditos con entidades financieras”, manifestó el abogado Santamaría.

La historia se asemeja a la del piloto Carlos Antonio Ortega, extraditado por las autoridades colombianas a Estados Unidos en junio de 2012 porque lo confundieron con un narcotraficante de Guatemala. Ortega estuvo diez meses en La Picota, en Bogotá, antes de ser extraditado. En una cárcel norteamericana estuvo dos meses. En total, un año encerrado por un error, por un falso positivo. Su homónimo sigue libre. El 25 % de las personas que están encerradas y a punto de ser enviadas a una cárcel del exterior, son inocentes, según Ortega.

Cortesía: Análisis Urbano

La captura en Medellín del rey de los semisumergibles sería un error, o ¿un falso positivo? logo analisis urbano

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente

Itagüí Nocturna

Itagüí Nocturna

Cuando cae la noche en Itagüí, la ciudad cambia de ritmo. Muchos llegan a casa a descansar, otros trabajan en turnos nocturnos, algunos salen a compartir con amigos… y al mismo...