Los bloqueos de las vías comienzan a afectar en precios de alimentos en Antioquia. A raíz del paro nacional se han cerrado algunas vías debido a las manifestaciones, por lo que la Gobernación invitó a los ciudadanos a no comprar de más.
Los precios de alimentos han disparado en los últimos días, pues la Plaza Minorista confirmó mediante un medio de comunicación que en las últimas 24 horas han entrado menos del 50% de los camiones que normalmente llegan a esta central de abastos. Aseguran que muchos de los vehículos transportadores están atrapados en los cierres de las vías.
En uno de los casos, cerca de 150 toneladas de papa, fresas, uchuva y leche se han represado en el municipio de La Unión y otras regiones de esa zona, donde las protestas ciudadanas cumplen cuatro días en las vías como la Autopista Medellín-Bogotá o el tramo La Ceja–Rionegro.
Los bloqueos de las vías comienzan a afectar en precios de alimentos en Antioquia
Sipsa
Además, el Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa) reportó un aumento en las cotizaciones de la cebolla cabezona blanca, de la habichuela, del pepino cohombro y del pimentón, en el mercado nacional.
Aumento
“Los precios de la cebolla cabezona blanca aumentaron en nueve centrales del país, entre ellas Pereira (La 41) en donde el kilo se comercializó a 3.100 pesos, es decir un 84,52 % más, por la baja oferta debido a que los vehículos con carga están retrasados en las vías”, expresó la entidad.
También, crecieron las cotizaciones del plátano hartón verde, de la papa criolla, de la arracacha y de la papa negra. El precio del plátano hartón verde subió en siete centrales del país. En Medellín (CMA), debido a la alta demanda y a la reducida oferta desde Palestina (Caldas) y Quinchía (Risaralda), el alza fue del 30,95 % por lo que el precio por kilo se fijó en 1.375 pesos.
El kilo de papa negra se vendió a 4.500 pesos en la Central Mayorista de Antioquia, reflejando un aumento del 36 % originado por el incremento de la demanda y el menor abastecimiento procedente de La Unión y San Pedro de los Milagros (Antioquia).















