fbpx
Perezoso corantioquia

21 de abril del 2021

23 animales liberados son monitoreados en el Suroeste

Dentro de las especies está el Coatí-Cusumbo (Nasua nasua), el primero de su especie en ser localizado satelitalmente en Colombia.

La liberación se realizó en el predio La Libertad, una reserva de la sociedad civil localizada en zona rural del municipio de Jardín. Regresaron a su hábitat 23 animales silvestre y están siendo rastreados por telemetría.

Estos fueron readaptados en el Hogar de Paso de Corantioquia y el Centro de Atención y Valoración -CAV del Área Metropolitana: 4 cernícalos (Falco sparverius), 3 gallinazos (Coragyps atratus), 2 gavilanes (Rupornis magnirostris), 1 currucutú (Megascops choliba) y 12 zarigüeyas (Didelphis marsupialis).

La telemetría es una tecnología que permite la medición remota de magnitudes físicas y el posterior envío de la información hacia el operador del sistema. Con esta tecnología se obtendrán datos de valor científico; pues este es el primer estudio de este tipo que se hace sobre la especie.

En este grupo de animales que fueron liberados en el Suroeste antioqueño destaca un Coatí-Cusumbo (Nasua nasua), el primero de su especie en ser monitoreado satelitalmente en Colombia.

23 animales liberados son monitoreados en el Suroeste

Por otra parte, se conoció que el collar que porta el Coatí pesa menos del 5% del peso del animal y tiene un sistema GPS que envía señales a equipos satelitales, que permiten establecer las coordenadas de ubicación, sus desplazamientos e inferir cómo es su comportamiento e interacción con el entorno.

Según las entidades, el primer informe del monitoreo satelital indicó que en solo dos días, el animal se había desplazado aproximadamente 2 kilómetros e ingresó a una zona boscosa cercana al Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables Cuchilla Jardín – Támesis, DMI Cuchilla Jardín – Támesis.

Esta es una región de bosque alto andino densa y muy bien conectada ecológicamente, con buena disponibilidad de agua y condiciones muy propicias para la supervivencia de la especie, pues allí encontrará el alimento que requiere: frutos, semillas, hojas, raíces, insectos, pequeños vertebrados y pequeños reptiles, que son sus presas potenciales.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/juliangomez/" target="_self">Julián Gómez Giraldo</a></H2>

Julián Gómez Giraldo

Estudios en Filología Hispánica. Libros: Gospel (2016) y Verset de Bohème (2018)
Perezoso corantioquia
zorro corantioquia

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

pólvora

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente