El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), adelantó este jueves la audiencia pública para la delimitación y constitución de la Zona de Reserva Campesina (ZRC) que llevará el nombre de *Paz y Unión Campesina del Catatumbo*, la cual beneficiará a más de 7.900 habitantes de 106 veredas en los municipios de La Playa de Belén, Ábrego, Bucarasica y Hacarí, en el departamento de Norte de Santander.
Esta nueva ZRC, que abarca un área total de más de 81.400 hectáreas, nace como una propuesta para fortalecer la organización territorial campesina, mejorar las condiciones de vida de los pobladores y promover el desarrollo económico en la región, con la paz como eje central. Según la ANT, la solicitud para la creación de esta ZRC fue realizada en diciembre de 2023 por las organizaciones *Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo (ASUNCAT)*, *Jóvenes por el Catatumbo (JOVENCAT)* y *Cooperativa de Productores Municipales (COOPROMU)*, apoyadas técnicamente por *Baluarte Nacional Campesino*.
Felipe Harman Ortiz, director de la ANT, quien lideró la audiencia, destacó la importancia de esta nueva ZRC, afirmando que *»La paz y la unión campesina dan vida a esta nueva Zona de Reserva Campesina en el histórico Catatumbo»*. En el acto participaron más de 800 campesinos de la región, junto con autoridades locales, representantes de entidades nacionales y regionales, y las organizaciones sociales que impulsan la iniciativa. El objetivo principal de la audiencia fue presentar el Plan de Desarrollo Sostenible (PDS) propuesto para la creación y delimitación de la ZRC.
Aleider Contreras, representante de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo, expresó su agradecimiento a las comunidades que asistieron al evento y manifestó su esperanza de que en los próximos días, el Consejo Directivo de la ANT apruebe oficialmente la ZRC, lo que permitirá avanzar en la transformación de la región.
Según la Ley 160 de 1994, las Zonas de Reserva Campesina son instrumentos de ordenamiento territorial que buscan mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales a través de la organización y participación comunitaria. Estas zonas, definidas como un mecanismo de ordenamiento social, productivo y ambiental, buscan promover el desarrollo rural integral dentro del marco de los derechos humanos y la construcción de paz. En este contexto, la ANT es la entidad encargada de su delimitación y constitución en el país.
Harman Ortiz aclaró que las Zonas de Reserva Campesina no se relacionan directamente con la propiedad de la tierra, sino que son una herramienta de ordenamiento territorial que establece la vocación campesina de una región, donde el Estado tiene la responsabilidad de fomentar la asociatividad, la productividad y los derechos humanos para garantizar que los campesinos puedan seguir trabajando y viviendo en esas zonas.
La ZRC *Paz y Unión Campesina del Catatumbo* representa un paso más en el proceso de paz y fortalecimiento del campo colombiano, reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional con el bienestar de las comunidades campesinas y el desarrollo sostenible de la región del Catatumbo.