En esta ocasión se vivió desde el corregimiento Ochalí, una jornada que integró a los servicios de la administración municipal para esta comunidad.
“Desde las montañas recordamos nuestra historia, apreciamos la música, la danza y el teatro. También compartimos con los docentes, estudiantes y comunidad en general”, dijo la alcaldía
Allí, en Ochalí con el alcalde Miguel Ángel Peláez Henao, celebraron los 234 años de la fundación Yarumal y contaron las anécdotas y vivencias que han traído al municipio.
“Yarumal, cuya esencia llevamos por todas partes en el alma y en los sentidos y cuyo recuerdo nos acompaña y nos reconforta en nuestro camino”, Rubén Piedrahita Arango, Expresidente de Colombia, 1958.
Yarumal fue fundada por el Visitador y Gobernador de Antioquia, Don Pedro Rodríguez de Zea, con el nombre de San Luis de Góngora el 29 de marzo de 1787.
Yarumal celebró sus 234 años de historia
En el acta de su fundación se lee: «En la montaña de Morro Azul, de Nuestra Señora de la Candelaria, el día 29 de marzo de 1787, yo, don Pedro Rodríguez de Zea, teniente del gobernador y administrador de la Real Hacienda de estos valles de osos y nuevas poblaciones, habiendo llegado aquí el 28 de diciembre del corriente y encontrado a muchos pobladores, y faltando otros; unos por la proximidad de la pascua y, otros, por medio de las voces que circularon; hice abrir trochas para buscar el mayor lugar y fundar el poblado… Leo en alta voz por dos veces el decreto del señor Oidor en presencia de don Plácido Misas».
Su primer alcalde fue Don Francisco Leonín Estrada, quien levantó su primer templo de techo de paja, el que evolucionaría posteriormente a una construcción de tapia y tejas. Hoy, el templo de Nuestra Señora de las Mercedes ocupa ese mismo lugar.
Además, Yarumal jugó un importante papel en la gesta libertadora. En sus dominios se libró el famoso combate de Chorros Blancos, acción que consolidó las victorias del ejército de Bolívar en la Batalla del Pantano de Vargas y Batalla de Boyacá, esta última el 7 de agosto del año precedente.
Actualmente, es un municipio de gran desarrollo comercial. Varios atractivos tienen que ver con el más ilustre de sus hijos, Epifanio Mejía, autor del Himno Antioqueño.