fbpx

¿Y Quién es ese?

¿Y Quién es ese? Es normal que en el trascurso de la vida nuestro nombre sea cambiado por un apodo, Incluso muchos olvidan su nombre.

¿Y Quién es ese? Es normal que en el trascurso de la vida nuestro nombre sea cambiado por un apodo.

Incluso que muchos olviden como nos llamamos porque simplemente hemos sido reconocidos con una “chapa”.

Peculiar

Es muy peculiar que toda una familia sea reconocida con un apodo y que su apellido ya no sea factor de referencia.

Pero es muy extraño que la mayoría de familias de un barrio, tengan un apodo.

Barrios de Jesús

En un pequeño sector de Belén San Bernardo, que lo conforman 5 manzanas y es uno de los barrios mejor ubicados de la Comuna 16.

Está situado al frente del Parque Biblioteca y detrás de la primera Estación de Policía comunitaria, construida en Latinoamérica.

¿Y Quién es ese?

Los apodos

En este barrio, no existen los Giraldo, Los Arboleda, Los Castillo, Los Gómez, Los Galindo. Existen “Los Goyos”, “Los Ramones”, “Los peinaitos”, “Los bárbaros”, “los Carmenzos”, “Los 38´s”, “Los Chepas”.

Familias enteras  con su descendencia han sido rebautizados por sus vecinos.

Pero si esto parece curioso, hay circunstancias de esta historia que hacen que parezca increíble.

Primeros habitantes

En 1958, los primeros habitantes que llegaron a Barrios de Jesús debían cumplir con ciertos requisitos para acceder a una vivienda.

La primera condición era dar una cuota inicial de 1.800 pesos, que constituía el 10% del valor total de la vivienda.

La segunda, demostrar que podían seguir pagando las cuotas mensuales de 220 pesos.

La número tres

La condición número tres, era la más difícil, pues consistía en demostrar con registros de nacimiento en mano, que las familias estaban constituidas por 12 o más personas.

Aquellos hogares que contaban con menos de 10 miembros, tenían una ayuda adicional y era esperarlos por un período de un año para que “encargaran” los hijos que les faltaban o en su defecto, adoptaran niños huérfanos en el barrio Niquitao.

Premiados

Por esta razón, las familias de este barrio son tan numerosas, incluyendo mi familia paterna, que estaba integrada por 17 integrantes y como premio, recibieron una casa en esquina.

Este barrio es un sector extraño para los que llegan nuevos, pero para los que llevan más de 30 años viviendo en él, es normal que su abuela paterna viva en la esquina y su abuela materna viva enseguida.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

Plaza Mayor presentó este viernes, 17 de marzo, durante su Asamblea Anual de Accionistas, los logros históricos obtenidos por la entidad durante el año 2022, entre los que se destaca el incremento del 39 % en sus ingresos.

leer más
Alcalde de Medellin Daniel Quintero explica cómo será la cárcel metropolitana

Alcalde de Medellin Daniel Quintero explica cómo será la cárcel metropolitana

Con la aprobación de las vigencias futuras por $675.000 millones para el proyecto de la Cárcel Metropolitana, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, dejará financiado este importante proyecto para la ciudad que permitirá que los sindicados por delitos tengan mayor dignidad en los centros de reclusión donde hoy hay un trato inhumano, indigno, con espacios carentes de salubridad, además se disminuirá de manera drástica y contundente el nivel de hacinamiento.

leer más

Medellín construirá la Cárcel Metropolitana para sindicados con la aprobación de vigencias futuras en el Concejo Distrital

Con Once votos positivos y 9 negativos, el Concejo de Medellín, aprobó en sesión plenaria el presupuesto en vigencias futuras para la construcción de la Cárcel Metropolitana para sindicados, que estará ubicada en el corregimiento de San Cristóbal y que cuando comience a operar, tendrá capacidad para albergar a 1.339 personas en calidad de sindicados.

Medellín abrirá Consulado General de Argentina para fortalecer los lazos con más de 3.000 nacionales que viven en el Distrito

En Medellín se abrirá este año el Consulado General de Argentina, con el objetivo de asistir en asuntos migratorios a cerca de 3.000 personas de dicho país que viven en la ciudad. Así lo anunció el embajador de Argentina en Colombia, Gustavo Alejandro Dzugala.

Con operativos semanales se pretende desincentivar el parqueo irregular en zonas aledañas al tranvía

La Alcaldía de Medellín adelanta operativos de control semanales en la comuna 10 – La Candelaria, especialmente en los sectores aledaños al tranvía de Ayacucho, con el fin de desincentivar el parqueo irregular en la zona, velar por el orden del flujo vehicular y peatonal en vías públicas y aportar al cumplimiento de los derechos y deberes de los actores viales.

Maryori, la mujer asesinada en Mayorca ya había denunciado a su agresor

En la tarde de este miércoles, un hombre lanzo una sustancia tóxica a su ex compañera sentimental y que produjo la muerte de su agresor y de ella. 

Por primera vez, dos estudiantes de instituciones educativas oficiales de Medellín viajarán a la NASA

Por primera vez, dos estudiantes de instituciones educativas públicas de Medellín fueron seleccionadas por el programa internacional “Ella es Astronauta”, junto a otras 35 niñas del país, para vivir una inmersión y un viaje al Space Center de la NASA, en Houston, Texas.

A %d blogueros les gusta esto: