12 de abril del 2021

Vuelven los mercados campesinos a Sabanalarga

Vuelven los mercados campesinos a Sabanalarga. Bajo la premisa de apoyar el campo y a los campesinos del municipio, la alcaldía de Sabanalarga le informa a la comunidad el retorno de los mercados campesinos y locales.

Vuelven los mercados campesinos a Sabanalarga. Bajo la premisa de apoyar el campo y a los campesinos del municipio, la alcaldía de Sabanalarga le informa a la comunidad el retorno de los mercados campesinos y locales.

Que buscan no solo dignificar el arduo e importante esfuerzo que hacen día a día quienes trabajan la tierra sino también de quienes consumen, a través de productos de primera mano, sanos y que no están inmersos en cadenas de producción o distribución.

Espacios rurales

Dicho de otra forma y en términos más generales, los mercados campesinos y populares son espacios donde participan productores rurales, urbanos y comunidades.

Mercados que se realizan en los pueblos, en el barrio y en las veredas, en espacios públicos a la vista de todos, pero invisibilizados por los grandes almacenes de cadena y las grandes superficies.

Son espacios sin intermediarios que buscan garantizar la economía propia y popular de hombres y mujeres que labran la tierra, que producen, transforman y elaboran diferentes productos.

Producción limpia

En los mercados campesinos y populares se encuentran alimentos, verduras y frutas de producción limpia y orgánica, artesanías, lácteo entre otros. Estos mercados son una forma de resistencia de los pueblos al modelo económico capitalista.

Vuelven los mercados campesinos a Sabanalarga

Además, es de conocimiento de todos que la población campesina ha sido por décadas, víctima de abusos, explotación y se encuentra trabajando en condiciones inhumanas para los dueños de extensas propiedades  agrícolas, que sólo quieren sacar beneficios y ganancias del trabajo del campesino para tener el poder y el control absoluto de las tierras.

Por eso, alternativas de comercialización solidarias y directas con la comunidad, como ésta, son indispensables para que el campesinado sea capaz de resistir a la explotación y de hacer valer sus derechos.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad. Edilesa de la comuna 16

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Uramita no se detiene

Uramita no se detiene

Uramita no se detiene Uramita se levanta firme tras el temblor del domingo 14 de septiembre  Colombia volvió a sentir un fuerte temblor que despertó la preocupación de miles de personas en distintas regiones. La tierra se movió, y con ella se movieron los temores de...

Sigue leyendo lo más reciente

Uramita no se detiene

Uramita no se detiene

Uramita no se detiene Uramita se levanta firme tras el temblor del domingo 14 de septiembre  Colombia volvió a sentir un fuerte temblor que despertó la preocupación de miles de...