fbpx
Perezoso corantioquia

7 de abril del 2021

Volvieron los Tribunales de Amagá en Semana Santa

Estos se realizan desde hace 103 años y son patrimonio cultural por acuerdo del Concejo Municipal.

El evento no se realizó por el COVID-19 en el año 2020  y este 2021 es la primera vez que se hacen a puerta cerrada, transmitidos en vivo desde el Palacio Municipal a través del canal comunitario.

También, a través del Facebook de Amagá Televisión se reportaron personas de todo el mundo viendo Los Tribunales. Aproximadamente 300 usuarios disfrutaron de una transmisión hecha a 5 cámaras con una presentación simultánea en la que se hacen comentarios y entrevistas sobre Los Tribunales.

Toda la comunidad se vincula de alguna forma a estos Tribunales: los actores son de todas las edades, campesinos, mineros, defensa civil, comerciantes y profesionales. El presentador, los músicos y los artistas del pueblo, el canal comunitario Amagá TV y la Administración Municipal también se unen para mantener viva esta tradición.

Eduardo Betancur lleva 41 años participando de los Tribunales, 8 como actor y 33 como director. Según él, año tras año mantiene vivo su sentido de pertenencia por las tradiciones.

“Me siento satisfecho después de la presentación de este año porque tener acá una cantidad de personas, casi 100, desde los niños hasta los más adultos, entregados con esa dedicación para hacer que esto saliera, es lo mejor”, reportó Betancur.

Volvieron los Tribunales de Amagá en Semana Santa

El libreto está basado en la Pasión de Cristo y tiene adaptaciones. Especialmente una de Francisco Orozco, con una poesía dedicada a María, es una escena en la que participan los personajes de María, Simeón, José, los ángeles y el niño Jesús.

Los personajes todos los años van cambiando y todos saben como es la representación de cada uno de ellos.

“Entre ellos mismos se van rotando el papel, dicen: yo soy capaz, venga que yo lo actúo y uno les ve la capacidad. Hay un material y un talento humano muy verraco de bueno, no somos profesionales, pero con mucha dedicación sacamos esto adelante cada año”, agregó Eduardo Betancur.

Según el director, allá hay muchachos de la UAI (Unidad de Atención Integral) que hacen de soldados, tienen personas discapacitadas como Elmer Salazar, como Palomo, el popular Palomo, que era soldado y ya es acusador.

“Ramón Parra, ha sido soldado y ha hecho el papel también de Barrabás, y son personas con esa discapacidad y uno no los trae aquí para que se los gocen, esto es de respeto, y si miramos la esencia, la trayectoria, cuando uno ve estas 95 personas vestidas, ya esto es otra cosa, y Fabián Muriel que nos hace la narración, espectacular”, contó Eduardo Betancur.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/juliangomez/" target="_self">Julián Gómez Giraldo</a></H2>

Julián Gómez Giraldo

Estudios en Filología Hispánica. Libros: Gospel (2016) y Verset de Bohème (2018)
Perezoso corantioquia
zorro corantioquia

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

pólvora

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente