fbpx
Perezoso corantioquia

4 de mayo del 2023

Usuarios de Zonas de Estacionamiento Regulado en Medellín podrán pagar con código QR desde el celular

Los usuarios de las 2.898 celdas habilitadas en las 23 Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER), implementadas por la Alcaldía de Medellín, ahora podrán realizar el pago previo de la tasa de uso por estacionamiento, a través de las aplicaciones móviles con código QR de Bancolombia a la mano y Nequi, para agilizar y permitir una mayor transparencia en el recaudo de esta tarifa.

Usuarios de Zonas de Estacionamiento Regulado en Medellín podrán pagar con código QR desde el celular. Los usuarios de las 2.898 celdas habilitadas en las 23 Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER), implementadas por la Alcaldía de Medellín, ahora podrán realizar el pago previo de la tasa de uso por estacionamiento, a través de las aplicaciones móviles con código QR de Bancolombia a la mano y Nequi, para agilizar y permitir una mayor transparencia en el recaudo de esta tarifa.

Aproximadamente, 1.4 millones de personas en Medellín, que hacen uso de las ZER cada año, podrán simplificar su proceso de pago y mejorar la interacción con los operadores de dichas áreas públicas de estacionamiento, que están ubicadas en las comunas Aranjuez, La Candelaria, Laureles-Estadio y El Poblado.

“Recuerden, al llegar el impulsador registra el vehículo y el dispositivo que ellos portan genera un código QR Bancolombia, con el cual haremos el correspondiente pago a través de los dispositivos móviles. Buscamos realmente simplificar y agilizar el pago de esta tarifa. Además, esto hace parte de nuestra apuesta por una movilidad segura y ágil”, señaló la secretaria de Movilidad, Elizabeth Granada Ríos.

Puede leer: Servicio gratuito Escombros Cero ya opera para todos los usuarios del servicio público de aseo en Medellín

Para el uso de las ZER, los impulsadores de Terminales Medellín, identificados con chaleco azul, deben cobrar anticipadamente la tasa de uso por estacionamiento, para lo cual hay disponibles dos opciones: en efectivo y con aplicaciones App Bancolombia A la mano y Nequi. Para estas se genera un código QR desde un dispositivo móvil del impulsador, que será escaneado con el celular del usuario, que generará el valor del tiempo de estacionamiento. Una vez realizado el pago se entrega el recibo correspondiente.

En Medellín, más de 26.000 personas estacionan semanalmente en las ZER, para lo cual Terminales Medellín cuenta con 260 impulsadores y 22 coordinadores. El promedio de recaudo anual de las ZER alcanza los $8.500 millones.

“Para nosotros es muy grato y muy importante la implementación de este código QR para el pago de las zonas de estacionamiento regulado de aquí de nuestro sector. Es una forma de brindarle más comodidad a nuestros visitantes, aunque también los invitamos a que utilicen el transporte público para que puedan disfrutar de los establecimientos de la zona con más tranquilidad, sin estar preocupados si se tomaron un trago y van a salir manejando”, manifestó el codirector de la Corporación Provenza, Jhon Gómez.

La Alcaldía de Medellín reitera a los usuarios de las ZER que es fundamental exigir al impulsador el tiquete de la tasa de uso por estacionamiento, lo que permite registrar cuántos vehículos llegan a la zona, y al usuario, conocer el tiempo de estacionamiento y el valor del cobro.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Perezoso corantioquia
zorro corantioquia

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

pólvora

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente