fbpx

Toque de Queda para el fin de semana en el área metropolitana

La Alcaldía de Medellín Decreta la Ley Seca y el Toque de Queda para Medellín y los 10 los municipios que conforman el Valle de Aburrá, con el objetivo de proteger a las familias y a las comunidades en el desarrollo de la celebración del  Día de la Madre.

La Alcaldía de Medellín Decreta la Ley Seca y el Toque de Queda para Medellín y los 10 los municipios que conforman el Valle de Aburrá, con el objetivo de proteger a las familias y a las comunidades en el desarrollo de la celebración del  Día de la Madre.

Serán dos noches en las que regirá el Toque de Queda en Medellín y su área metropolitana.

El Secretario de Gobierno de Medellín, Esteban Restrepo amplió la información:

“El área metropolitana ha tomado dos medidas para este in de semana. La primera es la Ley Seca, la prohibición del consumo y la venta de licor desde las 5:00 de la tarde del día sábado hasta las 5:00 de la mañana del día lunes. Y la segunda es la medida de Toque de Queda desde las 7:00 de la noche del día sábado hasta las 5:00 de la mañana del día domingo y de nuevo, el domingo desde las 7:00 de la noche hasta las 3:00 del lunes.

Esto que busca, por supuesto que no existan alteraciones el orden público, pero más importante aún, es evitar ese contacto social, la invitación es a que este Día de la Madre se celebre de una forma diferente y seguir aplanando la curva que llevamos en Medellín y en área metropolitana.

“El área metropolitana ha tomado dos medidas para este in de semana. La primera es la Ley Seca, la prohibición del consumo y la venta de licor y la segunda es la medida de Toque de Queda.

Toda la fuerza pública, ejército y policía va a estar pendiente y serán muy rigurosos en las noches del sábado y del domingo, garantizando que este Toque de Queda se cumpla de verdad. A las personas que preguntan si los domicilios pueden salir o las personas que tiene excepciones, la respuesta es: NO, es un Toque de Queda de verdad, solamente podrán salir aquellas personas que esté en peligro su vida”.

Cabe recordar que la celebración del Día de la Madre se ha caracterizado por ser uno de los días más violentos en Medellín y  así lo demuestran las cifras de las autoridades que consideran que esta fecha es la más peligrosa del año dado que terminan en gran cantidad de lesionados y múltiples homicidios que obligan a las autoridades a planear un dispositivo especial para atender los casos que se presentan.

El Instituto Nacional de Medicina Legal no desestima esa realidad. Un informe revelado en los últimos días da cuenta de que en la última década fallecieron 1.366 hombres, al parecer, por cuenta de las riñas registradas posterior a la celebración. En ese lapso, además, 127 mujeres fueron víctimas mortales.

Y las cifras van en aumento y esa es otra curva que debe aplanarse,  en homicidios de hombres entre 2017 y 2018 hubo un incremento del 13% al pasar de 106 a 120 hechos crímenes. En el caso de las mujeres, durante las celebraciones de esos dos años hubo 24 asesinatos.

Lo que preocupa a las autoridades es que las muertes se registran en las principales ciudades del país. Por ejemplo, en la última década, Bogotá es la que encabeza el listado con 184 muertes violentas, seguida de Cali (167), Medellín (123), Barranquilla (37) y cierra Cúcuta (28).

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

leer más
Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Cientos de comerciantes, vendedores informales y hasta trabajadoras sexuales se cuentan entre las víctimas de un grupo delincuencial, conformado por 11 personas, que actuaba en el Centro de Medellín, y que, según las investigaciones del Gaula de la Policía Metropolitana, obtenían ganancias de hasta $500 millones al mes y más de $6.000 millones al año. Todos fueron capturados con orden judicial y gracias a un megaoperativo simultáneo en la comuna 10-La Candelaria.

leer más

Con 524 huecos tapados, la Alcaldía de Medellín superó la meta propuesta de intervención de malla vial en el Centro

219 huecos más de los que se tenían contemplados fueron intervenidos por la Alcaldía de Medellín en la comuna 10 – La Candelaria, durante los últimos 15 días. Así lo confirmó la secretaria de Infraestructura Física, Luisa Fernanda Villegas, quien aseguró que en el centro de la ciudad han sido intervenidos hasta la fecha 524 huecos.

A partir de hoy se recibirán las propuestas para el Premio Experiencias Relevantes de Participación Ciudadana 2023

A partir de hoy y hasta el 16 de abril de 2023 el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, abre la convocatoria para la séptima versión del Premio Experiencias Relevantes.

Medellín celebra el Día Internacional de la Felicidad reconociendo el valor de las pequeñas cosas

La Alcaldía de Medellín conmemora hoy el Día Internacional de la Felicidad, una fecha que genera reflexión sobre los factores que hacen felices a las personas y exalta el valor de los momentos simples de la vida.

Con la asistencia de 90 personas, Medellín vivió el Festival Étnico Indígena

El Colegio Jorge Eliécer Gatián, ubicado en la Comuna 6 (Doce de Octubre), fue el escenario que congregó a más de 90 personas en el Festival Étnico Indígena, un espacio que resaltó la importancia de las culturas Inga y Kamsá, quienes habitan Medellín con una población de aproximadamente 350 personas.

Dos personas lesionadas dejó un incidente de tránsito presentado esta mañana en la comuna 14 – El Poblado

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres con su Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín atendió en la mañana de este domingo un incidente de tránsito presentado en la comuna 14 – El Poblado, que dejó dos personas lesionadas que fueron trasladadas a centros asistenciales de la ciudad.

A %d blogueros les gusta esto: