Tik Tok y su futura prohibición en Estados Unidos. En días pasados ha habido mucho revuelo en el mundo de las redes sociales por la prohibición de las aplicaciones Tik Tok y WeChat en Estados Unidos.
El principal antecedente de esta decisión política es del año 2019, cuando Washington tomó acciones contra dos compañías de telecomunicaciones: Huawei y ZTE, ambas de origen chino, y las expulsó de cualquier contrato gubernamental estadounidense.
El origen de tal discusión es la sospecha de este país norteamericano de que estas organizaciones podrían estar filtrando datos a entidades gubernamentales chinas, sospechas que no han podido ser corroboradas de ninguna manera.
¿Cuál es el origen de la preocupación estadounidense?
El origen está fundamentando en el hecho de que la tecnología 5G, la cual espera convertirse en la estándar para todas las comunicaciones, desde las conversaciones más simples hasta los Secretos de Estado, está monopolizada por una marca, quien a su vez tiene un acuerdo de cooperación con China, país rival comercial y político de Estados Unidos.
El país comunista aprobó en el año 2017 un paquete de leyes de ciberseguridad, que no solo obliga a las empresas de ese país a colaborar con la censura, sino que además les exige identificar a usuarios con nombre y apellidos reales, de manera que estas empresas deben presentar por ley un apoyo técnico a los servicios de seguridad interna de China en sus investigaciones. Esa es la verdadera preocupación estadounidense.
Después del rechazo categórico de la alianza Five Eyes a la tecnología 5G ofrecida por Huawei, el presidente estadounidense decidió ir por más y por eso prohibió la aplicación Tik Tok en su país con el argumento, según la BBC Mundo, de que el Tik Tok podría permitir que el gobierno de China espie a los empleados estadounidenses.
Las cartas están puestas sobre la mesa y no será hasta el 15 de septiembre, fecha límite para que la aplicación salga del mercado, que sabremos cómo se desarrollará este rifirrafe.