fbpx

Tik Tok y su futura prohibición en Estados Unidos

Tik Tok y su futura prohibición en Estados Unidos. En días pasados ha habido mucho revuelo en el mundo de las redes sociales por la prohibición de las aplicaciones Tik Tok y WeChat en Estados Unidos.

Tik Tok y su futura prohibición en Estados Unidos. En días pasados ha habido mucho revuelo en el mundo de las redes sociales por la prohibición de las aplicaciones Tik Tok y WeChat en Estados Unidos.

El principal antecedente de esta decisión política es del año 2019, cuando Washington tomó acciones contra dos compañías de telecomunicaciones: Huawei y ZTE, ambas de origen chino, y las expulsó de cualquier contrato gubernamental estadounidense.

El origen de tal discusión es la sospecha de este país norteamericano de que estas organizaciones podrían estar filtrando datos a entidades gubernamentales chinas, sospechas que no han podido ser corroboradas de ninguna manera.

¿Cuál es el origen de la preocupación estadounidense?

El origen está fundamentando en el hecho de que la tecnología 5G, la cual espera convertirse en la estándar para todas las comunicaciones, desde las conversaciones más simples hasta los Secretos de Estado, está monopolizada por una marca, quien a su vez tiene un acuerdo de cooperación con China, país rival comercial y político de Estados Unidos.

El país comunista aprobó en el año 2017 un paquete de leyes de ciberseguridad, que no solo obliga a las empresas de ese país a colaborar con la censura, sino que además les exige identificar a usuarios con nombre y apellidos reales, de manera que estas empresas deben presentar por ley un apoyo técnico a los servicios de seguridad interna de China en sus investigaciones. Esa es la verdadera preocupación estadounidense.

Después del rechazo categórico de la alianza Five Eyes a la tecnología 5G ofrecida por Huawei, el presidente estadounidense decidió ir por más y por eso prohibió la aplicación Tik Tok en su país con el argumento, según la BBC Mundo, de que el Tik Tok podría permitir que el gobierno de China espie a los empleados estadounidenses.

Las cartas están puestas sobre la mesa y no será hasta el 15 de septiembre, fecha límite para que la aplicación salga del mercado, que sabremos cómo se desarrollará este rifirrafe.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.
En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

Plaza Mayor presentó este viernes, 17 de marzo, durante su Asamblea Anual de Accionistas, los logros históricos obtenidos por la entidad durante el año 2022, entre los que se destaca el incremento del 39 % en sus ingresos.

leer más
Alcalde de Medellin Daniel Quintero explica cómo será la cárcel metropolitana

Alcalde de Medellin Daniel Quintero explica cómo será la cárcel metropolitana

Con la aprobación de las vigencias futuras por $675.000 millones para el proyecto de la Cárcel Metropolitana, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, dejará financiado este importante proyecto para la ciudad que permitirá que los sindicados por delitos tengan mayor dignidad en los centros de reclusión donde hoy hay un trato inhumano, indigno, con espacios carentes de salubridad, además se disminuirá de manera drástica y contundente el nivel de hacinamiento.

leer más

Medellín construirá la Cárcel Metropolitana para sindicados con la aprobación de vigencias futuras en el Concejo Distrital

Con Once votos positivos y 9 negativos, el Concejo de Medellín, aprobó en sesión plenaria el presupuesto en vigencias futuras para la construcción de la Cárcel Metropolitana para sindicados, que estará ubicada en el corregimiento de San Cristóbal y que cuando comience a operar, tendrá capacidad para albergar a 1.339 personas en calidad de sindicados.

Medellín abrirá Consulado General de Argentina para fortalecer los lazos con más de 3.000 nacionales que viven en el Distrito

En Medellín se abrirá este año el Consulado General de Argentina, con el objetivo de asistir en asuntos migratorios a cerca de 3.000 personas de dicho país que viven en la ciudad. Así lo anunció el embajador de Argentina en Colombia, Gustavo Alejandro Dzugala.

Con operativos semanales se pretende desincentivar el parqueo irregular en zonas aledañas al tranvía

La Alcaldía de Medellín adelanta operativos de control semanales en la comuna 10 – La Candelaria, especialmente en los sectores aledaños al tranvía de Ayacucho, con el fin de desincentivar el parqueo irregular en la zona, velar por el orden del flujo vehicular y peatonal en vías públicas y aportar al cumplimiento de los derechos y deberes de los actores viales.

Grave accidente en Hidroituango: Tres trabajadores cayeron al embalse y están desaparecidos

En la mañana de este jueves, se alertó sobre un accidente en la represa Hidroituango, por lo que prendieron alarmas de búsqueda. 

Maryori, la mujer asesinada en Mayorca ya había denunciado a su agresor

En la tarde de este miércoles, un hombre lanzo una sustancia tóxica a su ex compañera sentimental y que produjo la muerte de su agresor y de ella. 

A %d blogueros les gusta esto: