Varias entidades buscan recuperar 10.000 hectáreas de tierras degradadas en El Bagre por minería. Teniendo en cuenta que la economía minera ha generado un alto impacto ambiental.
Proyecto
Se realizó recientemente en la sede del Centro de Formación Minero-Ambiental, la socialización del Proyecto “Recuperación de Áreas degradadas”.
Esta iniciativa será ejecutada por la Reforestadora Integral de Antioquia, la Gobernación de Antioquia, los entes territoriales como la Alcaldías del Bajo Cauca.
La minería
La minería, actividad vinculada a la explotación de los recursos naturales, es responsable de grandes alteraciones negativas sobre el medio ambiente y en particular, de la degradación de los suelos.
Pero también, a través de ella, es que se obtienen todos los recursos necesarios para el desarrollo de la humanidad y el bienestar social del hombre.
Aunque no puede negarse que esta extracción de materiales a cielo abierto es un tipo de disturbio antrópico que afecta todos los factores del ecosistema.
Tierras degradas en El Bagre por minería
Objetivo
Transformar las tierras degradadas en proyectos productivos (Cacao, Miel, Caucho y Especies Nativas) para las comunidades.
Para lograrlo, utilizan principalmente el enfoque de Género: Inclusión de la mujer, jóvenes y comunidades étnicas.
Recuperación
Los conceptos modernos de recuperación han incorporado las reflexiones sobre desarrollo sustentable.
Un ejemplo de eso está en el enfoque adoptado en UICN (1991), que considera los sistemas degradados como insostenibles.
Siendo solamente su recuperación o rehabilitación lo que permitiría llevarlos a la condición de potencialmente sustentables.
Política pública
La recuperación de áreas degradadas ha sido implementada en diferentes países como importante instrumento de política pública en el área ambiental.
Los enfoques son variados, pero generalmente persiguen un objetivo común de asegurar la corrección de los impactos ambientales considerados negativos e importantes.