El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha emitido un llamado a la ciudadanía y a las autoridades locales y regionales a prepararse frente al incremento de las lluvias previstas para la primera temporada de 2025, que abarcará desde marzo hasta mediados de junio. El gobierno hace énfasis en la importancia de la prevención ante fenómenos meteorológicos como inundaciones, deslizamientos y vendavales.
Según la información proporcionada por el Ministerio, la primera temporada de lluvias se sentirá principalmente en las regiones Andina y Orinoquía, mientras que en gran parte de la región Pacífica se espera un incremento significativo de las precipitaciones. Por otro lado, la Amazonía vivirá condiciones más secas, con lluvias inferiores al promedio, con una disminución estimada entre el 10% y el 30%.
Para finales de marzo, se prevé que la zona central y sur del Caribe experimenten lluvias frecuentes, mientras que en el norte de esta región las precipitaciones comenzarán a mediados de abril. La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada, explicó que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha señalado que las precipitaciones serán superiores a lo normal en gran parte del país durante marzo. Sin embargo, en algunas zonas del sur del Pacífico y ciertas áreas de la Amazonía, las lluvias se mantendrán dentro de los rangos normales.
Le puede interesar: Petro reveló los descuadres que quedaron en el Gobierno por culpa de la Gasolina y de los préstamos que hizo Duque
“Es muy importante recordar que la prevención es la mejor herramienta para enfrentar la primera temporada de lluvias de 2025. Es fundamental identificar las zonas de riesgo y mantenerse informados y alertas ante eventos como inundaciones, vendavales y deslizamientos. También es necesario el trabajo articulado entre comunidad y consejos territoriales de gestión del riesgo de desastres”, agregó la ministra Estrada.
Recomendaciones para enfrentar la temporada de lluvias
El Ministerio de Ambiente ha entregado varias recomendaciones para garantizar la seguridad de los ciudadanos durante esta temporada de lluvias:
Atender las recomendaciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y el Sistema Nacional Ambiental.
Evitar caminatas al aire libre durante lluvias intensas, que pueden ser peligrosas.
Conducir con precaución, reduciendo la velocidad y aumentando la distancia de seguridad entre vehículos.
No cruzar calles inundadas, ya que la profundidad del agua puede ser mayor de lo que parece.
Mantenerse alejado de ríos, arroyos y cuerpos de agua susceptibles de desbordarse.
Identificar rutas de evacuación seguras en zonas propensas a inundaciones y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
Reportar grietas o inclinaciones en viviendas, puentes y vías a las autoridades locales.
Asegurar los techos, tejas y objetos que puedan ser arrastrados por vientos intensos.
Establecer rutas de evacuación y puntos de encuentro en caso de emergencias.
Asegurar una adecuada disposición de los residuos sólidos para evitar el taponamiento de alcantarillados.
Proteger y conservar las áreas naturales para reducir los impactos por crecientes y desbordamientos de ríos y quebradas.
El Minambiente también hizo un llamado a las autoridades locales y a las comunidades a consultar los comunicados del Ideam para obtener información actualizada sobre las condiciones climáticas y tomar medidas preventivas adecuadas.
Importancia de la conservación ambiental
Además de las recomendaciones para la temporada de lluvias, la ministra Estrada destacó la importancia de la conservación de áreas protegidas. Estas zonas no solo ayudan a disminuir los impactos de las lluvias, sino que también proveen agua en épocas secas y contribuyen a la protección de la biodiversidad. “Es necesario implementar acciones de protección y conservación de especies de flora y fauna en las posibles zonas afectadas”, concluyó Estrada.
El Ministerio de Ambiente invita a la ciudadanía a mantenerse alerta, a colaborar con las autoridades y a tomar las precauciones necesarias para enfrentar esta temporada de lluvias de manera segura y eficiente.
🗞️ #Comunicado | Hacemos un llamado para prepararse frente al incremento en la intensidad de las lluvias que se prevén desde marzo hasta mediados de junio.
Conoce las principales recomendaciones para enfrentar las lluvias 🌧️☔️ y estar en #AlertaClimáticahttps://t.co/7HGNmdNNN3
— MinAmbiente Colombia (@MinAmbienteCo) April 1, 2025