1 de abril del 2025

Petro reveló los descuadres que quedaron en el Gobierno por culpa de la Gasolina y de los préstamos que hizo Duque

El presidente Petro aseguró que durante su gobierno se ocultó el pago de 36 billones de pesos a Ecopetrol y que eso generó un déficit.

Durante el consejo de ministros que se celebró este lunes en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro denunció que los $36 billones que el Gobierno nacional pagó a Ecopetrol en 2023, en concepto de subsidio a los combustibles, “no quedaron registrados en ninguna parte” y no aparecen en las cuentas oficiales de la nación. Según el mandatario, este pago no fue informado adecuadamente al gobierno electo y, debido a ello, el déficit fiscal que actualmente enfrenta el país se ve agravado por una deuda no contabilizada.

Petro explicó que, a pesar de que estos pagos fueron realizados, no se reflejaron en las cuentas fiscales del país. “Algunos funcionarios de niveles jerárquicos medios hicieron unas transferencias, y simplemente no hubo un informe al Gobierno elegido popularmente. No pusieron esta deuda en las cuentas de la nación, nos estrangularon fiscalmente», señaló, al referirse a cómo esta falta de registro afectó las finanzas públicas.

El presidente también explicó que esta situación surge de un decreto ministerial que autorizó en 2023 el cobro de impuestos para ese año y el adelanto de parte del siguiente, lo cual alteró la percepción del recaudo fiscal. Según Petro, este cobro anticipado hizo que en 2023 se mostrara un recaudo fiscal elevado, mientras que en 2024 se proyecta un recaudo mucho más bajo. Sin embargo, el verdadero problema radica en el giro de los $36 billones a Ecopetrol, lo cual corresponde a una deuda de $75 billones heredada del gobierno anterior.

“Eso fue un contrasentido económico, un craso error. Estancamos innecesariamente la economía de 2023, que solo creció 0,7%», manifestó Petro, destacando las consecuencias negativas de esta decisión para la economía nacional.

El mandatario también detalló el impacto del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), cuya deuda alcanzó los $76 billones en 2023, una cifra equivalente casi a todo el presupuesto anual destinado a la educación en el país. Petro criticó la decisión del entonces ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien autorizó el pago de esa deuda a Ecopetrol en un solo pago, utilizando un anticipo.

Lea también: La millonaria herencia por la que habrían matado a la periodista María Victoria Correa y a su hermana en Envigado

Uno de los puntos más graves de esta denuncia es que, al no registrar adecuadamente los $36 billones, no se redujo el déficit fiscal del país como debería haberse hecho. Petro insistió en que esta deuda oculta no solo afectó las finanzas, sino que también ha sido un factor de desigualdad, pues los recursos públicos destinados a subsidiar los combustibles fósiles beneficiaron principalmente a sectores de altos ingresos. “Qué injusticia: los pobres financiando a los ricos, contrario a lo que ordena la Constitución”, expresó el presidente.

Finalmente, Petro pidió al actual ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, que busque la manera de registrar esta deuda en las cuentas nacionales, para que quede claro en los informes fiscales y ante las calificadoras de riesgo. Además, destacó que otro factor que ha afectado las finanzas del país es el pago del empréstito adquirido en pandemia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 5.600 millones de dólares, pactado para ser pagado en tres años.

Con esta denuncia, el presidente Petro subrayó que, de no haberse realizado este pago oculto, el Gobierno tendría suficientes recursos para financiar los programas sociales previstos en el Plan Nacional de Desarrollo.

Petro reveló los descuadres que quedaron en el Gobierno por culpa de la Gasolina y de los préstamos que hizo Duque

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/codetalker/" target="_self">Mateo Da Silva</a></H2>

Mateo Da Silva

Mateo Da Silva es un apasionado columnista especializado en ciencia y tecnología, con enfoque en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y experiencia destacada en el ecosistema Android y Google. Sus escritos ofrecen una perspectiva clara y accesible sobre las últimas tendencias y avances tecnológicos en el mundo de los móviles y la tecnología.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente