fbpx

Semana de la Esperanza en El Santuario

Recientemente se celebró la Semana de la Esperanza en El Santuario, con esta iniciativa se brindó un lindo homenaje a las personas con discapacidad.

Recientemente se celebró la Semana de la Esperanza en El Santuario, con esta iniciativa se brindó un lindo homenaje a las personas con discapacidades en el municipio, y de paso, a sus cuidadores, amigos y familiares.

La inclusión

La inclusión y el reconocimiento de personas con discapacidades en las actividades cotidianas conlleva prácticas y políticas diseñadas para identificar y eliminar barreras.

Teniendo en cuenta, que estos obstáculos pueden ser  físicos, de comunicación y de actitud, que dificultan la capacidad de las personas de tener una participación plena en la sociedad.

Al igual que las personas sin discapacidades. La inclusión implica recibir trato justo de otras personas, sin discriminación. Lograr que los productos, las comunicaciones y el ambiente físico puedan ser utilizados más por la mayor cantidad de personas posible a través del diseño universal.

Modificar

Así haya que modificar cosas, procedimientos o sistemas para permitir que una persona con una discapacidad los use al máximo posible a por medio de adaptaciones razonables.

Además, eliminar la creencia de que las personas con discapacidades no están sanas o son menos capaces de hacer cosas, lo cual es un estigma y una reproducción de estereotipos.

Semana de la Esperanza en El Santuario

Clasificación internacional

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) define la discapacidad como un término genérico que abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones a la participación.

Se entiende por discapacidad la interacción entre las personas que padecen alguna enfermedad, por ejemplo, parálisis cerebral, síndrome de Down y depresión, y factores personales y ambientales, por ejemplo, actitudes negativas, transporte y edificios públicos inaccesibles y un apoyo social limitado.

Además, es importante resaltar que el modelo social y el enfoque de derechos para entender la discapacidad han tenido grandes avances en las últimas décadas. Colombia es un Estado en el cual las personas con discapacidad gozan de una especial protección de sus derechos humanos en el marco constitucional y legal.

Derechos

Estos derechos fueron complementados y reforzados con la ratificación e incorporación al ordenamiento jurídico de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) en 2011.

A través de la CDPD el Estado colombiano adquirió la obligación de transformar los imaginarios, las prácticas y las normas contrarias al derecho internacional de los derechos humanos.

A su vez, adquirió la responsabilidad de diseñar, implementar y evaluar las políticas públicas respetuosas de la diversidad que incluyan efectivamente a la población con discapacidad y que propendan a proteger, respetar y garantizar sus derechos humanos.

 

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

La Gobernación de Antioquia y otras entidades brindaron más de 2.200 atenciones por la vida en Nariño

Durante este lunes, diferentes secretarías y entidades descentralizadas de la Gobernación de Antioquia, sumado a algunas entidades del orden nacional, llegaron a Nariño para atender a la población en materia de salud, educación, emprendimiento, cultura, protección a los derechos humanos, atención a víctimas, prevención del delito, entre otros.

Argelia se prepara para una amplia oferta institucional

Durante este viernes, diferentes secretarías de la Gobernación de Antioquia y algunas entidades del orden nacional, llegaron a Argelia en el marco de la jornada UNIDOS POR LA VIDA, para atender a la población en materia de salud, educación, emprendimiento y protección a los derechos humanos, entre otros.

Argelia y Nariño retornan a la normalidad

Con el fin de velar por la protección y el cuidado de la vida de los habitantes de Nariño y Argelia, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, anunció este lunes que en ambos municipios del Oriente antioqueño se mantendrá la presencia permanente del Ejército y la Policía Nacional y se reforzará especialmente en los ejes viales.

El Túnel de Oriente estará cerrado por mantenimiento

Entre el 13 y 14 de febrero se presentará cierres totales en la conexión vial Túnel de Oriente desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.

Por condiciones climáticas el Aeropuerto de Rionegro está cerrado

Mediante la cuenta oficial de Twitter el Aeropuerto José María Córdova anunció que no está operando debido a las condiciones climáticas.

A %d blogueros les gusta esto: