28 de septiembre del 2021

Se desarrolla una iniciativa para mejorar la administración de recursos en los resguardos indígenas

El proyecto que se encuentra en desarrollo y el cual dio inicio en el marco de la Asamblea Zonal del pueblo indígena Senú, del Bajo Cauca, en el corregimiento El Pando del municipio de Caucasia, busca darle un mejor manejo a los recursos de los resguardos en esta subregión del departamento.

Se desarrolla una iniciativa para mejorar la administración de recursos en los resguardos indígenas. El proyecto que se encuentra en desarrollo y el cual dio inicio en el marco de la Asamblea Zonal del pueblo indígena Senú, del Bajo Cauca, en el corregimiento El Pando del municipio de Caucasia, busca darle un mejor manejo a los recursos de los resguardos en esta subregión del departamento.

Jornada

La Asamblea Zonal del pueblo Senú contó con la participación de 90 autoridades indígenas de la región del Bajo Cauca, la Gobernación de Antioquia, el programa Colombia Transforma, la Organización Indígena de Antioquia -OIA y Corantioquia.

El objetivo es constituir un esquema asociativo para el manejo autónomo de los recursos de la Asignación Especial del Sistema General de Participaciones para Resguardos Indígenas, entre los 13 Resguardos Senúes de la subregión del Bajo Cauca. Esta iniciativa de carácter subregional, que es una de las primeras en el país, se enmarca en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET.

Se desarrolla una iniciativa para mejorar la administración de recursos en los resguardos indígenas

Proyecto

El gerente indígena de la Gobernación de Antioquia, Richar Sierra Alquerque, indicó que el esquema busca desarrollar condiciones administrativas técnicas para la autogestión en las comunidades indígenas y, además, “generar condiciones logísticas técnicas para la interacción institucional para que estas comunidades puedan actuar además con diferentes instituciones y alcaldías”.

Las autoridades indígenas, apoyaron y tomaron la decisión por unanimidad de iniciar la creación y dinamización de este esquema asociativo con el fin de mejorar sus condiciones de vida y generar procesos de desarrollo local étnico que transformen la realidad social de estas comunidades que, valga mencionarlo, se han visto afectadas por el conflicto armado colombiano.

El secretario de Inclusión Social y Familia, Pedro Hoyos Gracia, destacó esta iniciativa que “nace de la necesidad de avanzar en el manejo autónomo de los diferentes recursos asignados a los resguardos indígenas por figuras creadas y que deben ponerse a funcionar desde la Constitución Nacional”.

Esta es una estrategia de impulso del gobierno propio indígena que fortalece el tejido social y acompaña a las comunidades indígenas en los procesos de autodeterminación.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Contundente golpe contra la extracción ilegal minera en Antioquia

Contundente golpe contra la extracción ilegal minera en Antioquia

Operaciones militares y policiales dejan pérdidas millonarias a estructuras dedicadas a la minería ilícita en Antioquia La lucha contra la extracción ilegal de minerales en Antioquia dejó un nuevo resultado significativo. En dos operaciones conjuntas, el Ejército y la...

Sigue leyendo lo más reciente

Caucasia, un lugar donde las mujeres avanzan

Caucasia, un lugar donde las mujeres avanzan

La carrera fue solo una de las muchas acciones emprendidas en favor de las mujeres, pero su impacto trascendió el evento mismo. Fue un recordatorio de que el esfuerzo, la resistencia y el avance constante son cualidades que también definen la lucha por la equidad de género.