fbpx

San José de la Montaña realiza la lactactón virtual

San José de la Montaña realiza la lactactón virtual. Durante la semana de la lactancia mundial en el municipio del norte antioqueño se llevo a cabo la celebración a través de la virtualidad.

San José de la Montaña realiza la lactactón virtual. Durante la semana de la lactancia mundial en el municipio del norte antioqueño se llevó a cabo la celebración a través de la virtualidad.

Esta campaña se lleva a cabo desde el 1 hasta el 14 de agosto con el fin de promover la importancia de la lactancia materna y tomar conciencia sobre cuidado de la primera infancia. Debido a la pandemia se hará online a partir de las 9 de la mañana.

San José de la Montaña está promoviendo la lactacton virtual por medio de sus redes sociales oficiales con el fin de no dejar pasar por alto esta celebridad mundial, ya que están educando más a las mujeres  a las mujeres del municipio que están pasando por esa etapa y prevenir la muerte de aproximadamente 823 niños y niñas y 20 mil mujeres cada año en el mundo.

San José de la Montaña realiza la lactactón virtual

Ejecución

Esta iniciativa la hizo la primera dama de la nación María Juliana Ruiz y la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia. Además, se compartirá con las gestoras sociales y los actores responsable de primera infancia de los departamentos y municipios, el Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF), los prestadores de salud de las comunidades de Colombia.

A través de este foro virtual las madres lactantes pueden compartir sus fotos por las redes sociales, donde muestren el trabajo que hacen y el calor humano que fomentan en el hogar a través de lactar a sus hijos. Al realizar esta publicación deben utilizar un hashtag #Latactón en Instagram y Twitter.

Por cada foto compartida la Fundación Éxito brindará un paquete de alimentos proteicos a las madres beneficiarias de sus programas de nutrición para que promuevan la complementación alimentaria mientras están pasando por la etapa de lactancia y mostrar la importancia de esto.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Gobernación de Antioquia sigue comprometida con obras para la vía entre El Aro, en Ituango y Puerto Valdivia

Gobernación de Antioquia sigue comprometida con obras para la vía entre El Aro, en Ituango y Puerto Valdivia

Este jueves, el gobernador encargado del departamento, Juan Pablo López Cortés, visitó el corregimiento El Aro, del municipio de Ituango, con el fin de socializar con las familias beneficiarias, las obras de mejoramiento de 21 viviendas que se adelantarán allí.

leer más

Valdivia, Briceño e Ituango, los tres municipios más críticos en homicidios del norte antioqueño

Estos tres municipios registran las tasas de homicidios más altas del norte antioqueño

En el municipio de San Andrés de Cuerquia se aplicará Fondo para la Educación Superior a la población víctima del conflicto armado

En el municipio de San Andrés de Cuerquia se aplicará Fondo para la Educación Superior a la población víctima del conflicto armado.

Protesta ciudadana bloquea ingreso de trabajadores a Hidroituango

En la mañana de este jueves inicio una nueva manifestación por parte de la comunidad de Toledo e Ituango. 

En Campamento, director del hospital La Sagrada Familia fue amenazado y golpeado

El director del hospital La Sagrada Familia, ubicad en el municipio de Campamento, Antioquia, Diego León Cardona González, recibió amenazas con armas de fuego y fue golpeado, luego de ser obligado a bajar de su vehículo.

En el cementerio de Ituango se exhumaron 100 cuerpos no identificados

En el cementerio parroquial Jardines de la Misericordia, en Ituango, Antioquia, se llevo a cabo la exhumación de 100 cuerpos no identificados, los cuales ya están en manos de medicina legal para identificarlos y notificarle a sus familiares.

A %d blogueros les gusta esto: