Sabaneta tiene niveles bajos de desnutrición infantil. Según un estudio publicado recientemente por la Fundación Éxito, este municipio del Área Metropolitana se posicionó como el segundo con mejor índice de desnutrición crónica en todo el país.
La Fundación Éxito, encargada de velar por la nutrición y los buenos hábitos alimenticios de los niños presentó el Índice de Desnutrición Crónica de 2020, esta vez Sabaneta fue puesto en la segunda posición como el municipio con el mejor resultado entre los más de 1.000 que fueron estudiados. Alcanzar esta posición significa que logró alcanzar el nivel Sobresaliente, distinción apenas obtenida por 162 territorios, alrededor de una décima parte de todos los que fueron analizados.
El estudio cuenta con doce variables entre las que analizan el peso del bebé al nacer, la edad y formación académica de la madre, afiliación a salud, partos atendidos por personal cualificado, cobertura de acueducto y mortalidad en la niñez.
La investigación se realizó en 1.076 municipios de todo el país. El primer y tercer lugar fueron para Envigado y La Estrella, respectivamente.
Los resultados del estudio demuestran que en Sabaneta entienden la desnutrición como un problema de salud pública y desarrollo económico. Es importante comprender el problema de la desnutrición en los niños, como un asunto que puede volverse crónico con el tiempo, puesto que las oportunidades educativas e intelectuales de un niño con un cuadro de desnutrición son menores a las de un niño que no lo tiene.
Por ahora Sabaneta parece contar con una capacidad institucional importarte para seguir trabajando por la nutrición de los pequeños, la Administración Municipal asegura que seguirá juntando fuerzas para establecer vínculos y alianzas de los sectores público y privado que ayuden a complementar las acciones para reducir los índices de desnutrición.
También se comprometieron a seguir llegando a las familias más vulnerables para brindarles controles prenatales, atención calidad durante los embarazos, alimentación complementaria y promoción de la lactancia materna exclusiva.