fbpx

Recuperación de zonas verdes en Dabeiba

La recuperación de zonas verdes en Dabeiba se logra, gracias a la gestión de la administración municipal, por medio de la Secretaría Agroambiental y el Grupo Club de Sueños y Fronteras.

La recuperación de zonas verdes en Dabeiba se logra, gracias a la gestión de la administración municipal, por medio de la Secretaría Agroambiental y el Grupo Club de Sueños y Fronteras, llevaron a cabo una importante jornada de aseo y recuperación de zonas verdes y senderos del parque principal.

La actividad se enfocó en acciones concretas de recuperación pero también en la concientización de la comunidad frente a la importancia del cuidado y respeto de los entornos naturales ya que son un compromiso de todos.

Áreas verdes

Es importante resaltar que las áreas verdes dentro de los cascos urbanos o ciudades, son claves para mejorar la salud de la población, pues actúan como pulmones que renuevan el aire polucionado y al mismo tiempo relajan y suponen una evasión necesaria para olvidar el cemento, constituyendo auténticas burbujas de naturaleza que respiran vida.

Se enfoca en la concientización de la comunidad frente a la importancia del cuidado y respeto de los entornos naturales ya que son un compromiso de todos.

Son innumerables los estudios que han concluido la conveniencia de tener árboles cerca del hogar, espacios naturales en los que poder hacer ejercicio, dar un paseo o simplemente sentarse para leer, conversar o hacer cualquier otra actividad. Todos estos estudios indican que una de las cosas más importantes a la hora de crear conciencia ecológica, es poder vivir la naturaleza. Da igual que sea en casa, en parques o en la montaña, vivir la naturaleza y estar en contacto con ella es el factor fundamental para que nos preocupemos por ella e intentemos conservarla.

Entornos naturales

Además, desde un enfoque positivo, los entornos naturales fomentan la creatividad, las capacidades mentales y afectivas, por lo que las zonas verdes urbanas ayudarían a mejorar la longevidad y la calidad de vida de sus habitantes. Puesto que se ha demostrado que el contacto con la naturaleza beneficia a largo plazo, los planificadores urbanos tienen un gran recurso para diseñar las ciudades y los municipios de forma inteligente, haciéndolos más habitables. No en vano, los parques, jardines y pequeñas arboledas son auténticos oasis en medio de las selvas de cemento, unos valiosos recursos para mejorar la salud y el bienestar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Caicedo, un ejemplo de Noviolencia a través de la transformación cultural

Caicedo, un ejemplo de Noviolencia a través de la transformación cultural

La Cumbre Internacional de la Noviolencia – Caicedo 2023 inició su segunda y última jornada con el tercer conversatorio, en esta ocasión dedicado a la Noviolencia y la Transformación Cultural, con la participación de destacados panelistas internacionales.

leer más
El Gobernador de Antioquia llegó a Caicedo acompañado de 300 caminantes e invitó a entender la Noviolencia como una filosofía de vida

El Gobernador de Antioquia llegó a Caicedo acompañado de 300 caminantes e invitó a entender la Noviolencia como una filosofía de vida

Este viernes 21 de abril, se desarrolló el quinto y último día de la Marcha de la Noviolencia a Caicedo, y el gobernador de Antioquia recibió en horas del medio, en el puente de El Vaho, a los más de 300 caminantes que llegaron procedentes de Santa Fe de Antioquia, allí rememoró los momentos que hace exactamente 21 años vivieron Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri, cuando fueron secuestrados en ese mismo sitio.

leer más

70 familias olayenses ya tienen un Hogar más Digno

 La Empresa de Vivienda de Antioquia -VIVA y el municipio de Olaya realizaron la entrega de 70 de 98 mejoramientos de vivienda entre urbanas y rurales cuyo convenio está próximo a concluirse.

Caicedo, una familia de caminantes

Caminantes de las diferentes subregiones del departamento decidieron llevar consigo un solo mensaje y bajo el legado de la Noviolencia marchan para que la semilla de la paz continúe creciendo y para que las futuras generaciones puedan cosechar la esperanza.

Este lunes 17 de abril empieza la Marcha de la Noviolencia a Caicedo 2023

La Marcha de la Noviolencia a Caicedo 2023, que empieza este lunes 17 de abril e irá hasta el viernes 21 de abril, busca ser una movilización pacífica por la Noviolencia, la convivencia y la reconciliación en Antioquia; y también un homenaje al pueblo de Caicedo, al de Urrao y a Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri, mártires de la Noviolencia.

Avanza en Sopetrán proyecto agrícola y pecuario por más de 2.000 millones de pesos

Con importantes avances se desarrolla en Sopetrán el proyecto que inició este año con aportes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia y este municipio del Occidente del departamento, que busca aunar esfuerzos para contribuir al fortalecimiento de sistemas de producción agrícola y pecuario.

Con nuevo vehículo de intervención rápida, Dagran, alcaldía y bomberos fortalecen la capacidad de respuesta a emergencias en Frontino

Frontino ya cuenta con una camioneta que fortalecerá la capacidad de respuestas a emergencias del municipio.

A %d blogueros les gusta esto: