fbpx
Perezoso corantioquia

7 de abril del 2021

Proyecto para sensibilizar acerca de la calidad del aire

Proyecto para sensibilizar acerca de la calidad del aire. Con el objetivo de que los ciudadanos del Valle de Aburrá conocieran el estado de la calidad del aire, se creó "Ciudadanos Científicos".

Proyecto para sensibilizar acerca de la calidad del aire. Con el objetivo de que los ciudadanos del Valle de Aburrá conocieran el estado de la calidad del aire, participaran con acciones para su mejoramiento y fueran multiplicadores de información, desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a través de su proyecto SIATA, se creó en el año 2015, el programa de “Ciudadanos Científicos».

Ciudadanos Científicos, un ejercicio para fortalecer la participación ciudadana, es destacado en la gestión pública, en este caso, del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Sensores

Cuenta a la fecha con 250 personas y espera a futuro poder vincular a otras 50, con el objetivo de que a través de sensores de bajo costo, instalados en hogares, colegios, empresas, se facilite la socialización del monitoreo de la calidad del aire.

Y a partir del reconocimiento de los niveles de concentración de contaminantes, haya una mayor participación de los ciudadanos con acciones que contribuyan a reducir  las emisiones a la atmósfera. El programa se fortalecerá también con sensores de ruido ambiental.

Mediciones

Para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, otro de los objetivos centrales del proyecto es hacer mediciones complementarias a las realizadas mediante las estaciones de calidad del aire acreditadas por el IDEAM lo cual es muy útil principalmente durante los episodios de contaminación atmosférica.

Proyecto para sensibilizar acerca de la calidad del aire

Por ejemplo, donde se puede contar con un mayor número de sensores, midiendo y estimando el comportamiento de contaminantes del aire. “Si una de las estaciones oficiales de aire nos da un índice de calidad amarillo o verde, con los dispositivos o nubes electrónicas a través de los ciudadanos científicos, podemos identificar si existe el mismo comportamiento» agregó la subdirectora Ambiental, Ana María Roldán Ortiz.

Los datos del programa de Ciudadanos Científicos pueden ser visto a través de  www.siata.gov.co, con el fin de que la ciudadanía se entere cómo desde cada uno de los hogares se puede generar estimación constante a los índices de calidad del aire.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad. Edilesa de la comuna 16
Perezoso corantioquia
zorro corantioquia

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

pólvora

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente