El cangrejo Hypobolocera ituangoensis, recientemente descubierto, será protegido gracias a una importante inversión anunciada por Corantioquia. Esta especie única de agua dulce fue hallada en la vereda La Georgia de Ituango, Antioquia, representando un descubrimiento científico de relevancia mundial.
Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia, visitó personalmente la zona donde se encontró el cangrejo, destacando el papel crucial de la comunidad local en su preservación. La presencia de esta especie es un indicador de la buena calidad del agua en la región.
Protección de una especie única de cangrejo de agua dulce
Durante el segundo foro por el cuidado del agua, organizado conjuntamente por líderes locales y Corantioquia, se establecieron compromisos entre la Alcaldía municipal, la comunidad y la autoridad ambiental. Estos acuerdos buscan fortalecer la conservación de la biodiversidad en la zona.
De interés: Dos tigrillas regresaron a la libertad gracias a Corantioquia
Entre las iniciativas anunciadas se incluyen:
1. La transformación de la Institución Educativa Rural en una «Escuela para la Vida», que albergará programas como Guardianes de la Naturaleza y Hogares Ecológicos.
2. La instalación de una planta de energía solar.
3. La implementación del programa Acueductos para la Vida, que incluirá concesiones de agua y análisis gratuitos del recurso hídrico.
4. La posible introducción gradual del programa de Pago por Servicios Ambientales.
5. Convenios con el Comité de Cafeteros de Antioquia para promover prácticas agrícolas sostenibles entre los caficultores locales.
La directora Taborda González enfatizó la importancia de apoyar a las comunidades que contribuyen naturalmente a la conservación de la fauna y el agua. «Seguiremos llegando a los lugares más apartados de nuestra jurisdicción para agradecerles por su valioso aporte al ambiente y mostrarles nuestro compromiso», afirmó.
En mas noticias ambientales: Corantioquia firma convenios con 10 alcaldes del occidente antioqueño
Esta iniciativa no solo busca proteger una especie única, sino también mejorar la calidad de vida de los habitantes de La Georgia, promoviendo un desarrollo sostenible en armonía con el medio ambiente.