fbpx

¿Por qué es recomendable caminar?

El recorrido comienza en la iglesia del corregimiento San Félix. En la primera media hora de recorrido, se pueden observar paisajes pintorescos donde prevalecerán los hatos ganaderos

¿Por qué es recomendable caminar?
Todo el mundo recomienda caminar, es bueno para la salud y tiene muchos beneficios:
• Reduce los valores de la presión arterial en pacientes con hipertensión
• Produce efectos favorables sobre el colesterol.
• Previene la aparición de la diabetes
• Ayuda a perder peso, al caminar entre 40-45 minutos de una sola vez, empezamos a quemar grasa a partir de los 20-25 minutos después de haber iniciado la caminata. Caminando a un paso moderado por 30 – 60 minutos no solo quema grasas acumuladas, sino que construye músculos que aumentan tu metabolismo.

• Mejora la circulación, pues realizar ejercicios donde trabajamos nuestras extremidades inferiores hace que la circulación de nuestro cuerpo mejore.
• Caminar es bueno para nuestros huesos, por lo que al caminar diariamente, estamos estimulando y fortaleciendo los huesos, aumentando la densidad ósea.
• Fortalece el corazón. Caminar al menos 30 minutos diarios reduce el riesgo de sufrir de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares hasta en un 27%.
Además, caminar puede ayudar a gestionar emociones, darse un tiempo para pensar y descansar, mejora nuestro humor y nos conecta con la madre naturaleza. ¡Así qué, agarra tus zapatillas y emprende la ruta a una de los páramos del municipio de Bello!

El páramo

El páramo Las Baldías es uno de los ecosistemas del Valle de Aburrá. Se ubica en el corregimiento de San Félix, en el municipio de Bello. De allí nacen las quebradas El Hato, La García, La Madera y La Iguaná.
Este páramo mide 860 hectáreas y es el único sobre el Valle de Aburrá. Para visitarlo hay que subir por el carreteable desde el corregimiento de San Félix, en Bello. Mientras recorre la carretera empedrada, que se hace cada vez más estrecha, a medida que avanza, a lado y lado se ven pequeñas parcelas campesinas que se van haciendo más escasas hasta desaparecer en los 2.900 metros de altura sobre el nivel del mar.

El recorrido comienza en la iglesia del corregimiento San Félix. En la primera media hora de recorrido, se pueden observar paisajes pintorescos donde prevalecerán los hatos ganaderos y edificaciones pertenecientes a las fincas de la región. Luego, solo montaña tras montaña hasta el páramo.

El recorrido hasta la meseta toma 25 minutos, porque la Serranía de Las Baldías es una meseta, ancha en unas partes, pero cerrada en otras. Al final del trayecto se divisa la estación de policía de la zona y las antenas de comunicación de varias empresas, que se ven desde casi todo el Aburrá.

Caminar sobre una esponja

Su rol como esponja se evidencia al caminar sobre los herbazales y los musgos de los humedales, de los cuales brota agua al pisar. Son colchones de agua que almacenan del 80 al 90% de la lluvia, que va de los 1.909 a los 2.334 milímetros año.

Al andar sobre el humedal se encuentran las huellas frescas que durante la noche dejaron perros de monte y cusumbos, que abundan allí.

El grado de dificultad es medio, el tiempo estimado de duración subiendo es de 2.5 horas y bajando de 2.25 horas y el recorrido total es 18.6 kilómetros llenos de naturaleza y el mejor aire para oxigenar nuestro cuerpo y nuestra mente.

Síntesis: caminar puede ayudar a gestionar emociones, darse un tiempo para pensar y descansar, mejora nuestro humor y nos conecta con la madre naturaleza. ¡Así qué, agarra tus zapatillas y emprende la ruta a una de los páramos del municipio de Bello!

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/gustavo/" target="_self">Gustavo Valencia Monsalve</a></H2>

Gustavo Valencia Monsalve

Periodista. Interesado en temas sociales y culturales. Ciclista aficionado, amante del teatro, la música y la naturaleza.
Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

leer más
Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Cientos de comerciantes, vendedores informales y hasta trabajadoras sexuales se cuentan entre las víctimas de un grupo delincuencial, conformado por 11 personas, que actuaba en el Centro de Medellín, y que, según las investigaciones del Gaula de la Policía Metropolitana, obtenían ganancias de hasta $500 millones al mes y más de $6.000 millones al año. Todos fueron capturados con orden judicial y gracias a un megaoperativo simultáneo en la comuna 10-La Candelaria.

leer más

Con 524 huecos tapados, la Alcaldía de Medellín superó la meta propuesta de intervención de malla vial en el Centro

219 huecos más de los que se tenían contemplados fueron intervenidos por la Alcaldía de Medellín en la comuna 10 – La Candelaria, durante los últimos 15 días. Así lo confirmó la secretaria de Infraestructura Física, Luisa Fernanda Villegas, quien aseguró que en el centro de la ciudad han sido intervenidos hasta la fecha 524 huecos.

A partir de hoy se recibirán las propuestas para el Premio Experiencias Relevantes de Participación Ciudadana 2023

A partir de hoy y hasta el 16 de abril de 2023 el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, abre la convocatoria para la séptima versión del Premio Experiencias Relevantes.

Medellín celebra el Día Internacional de la Felicidad reconociendo el valor de las pequeñas cosas

La Alcaldía de Medellín conmemora hoy el Día Internacional de la Felicidad, una fecha que genera reflexión sobre los factores que hacen felices a las personas y exalta el valor de los momentos simples de la vida.

Con la asistencia de 90 personas, Medellín vivió el Festival Étnico Indígena

El Colegio Jorge Eliécer Gatián, ubicado en la Comuna 6 (Doce de Octubre), fue el escenario que congregó a más de 90 personas en el Festival Étnico Indígena, un espacio que resaltó la importancia de las culturas Inga y Kamsá, quienes habitan Medellín con una población de aproximadamente 350 personas.

Dos personas lesionadas dejó un incidente de tránsito presentado esta mañana en la comuna 14 – El Poblado

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres con su Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín atendió en la mañana de este domingo un incidente de tránsito presentado en la comuna 14 – El Poblado, que dejó dos personas lesionadas que fueron trasladadas a centros asistenciales de la ciudad.

A %d blogueros les gusta esto: