Plan Integral de Atención Cosecha Cafetera 2021. Fue presentado este viernes en el municipio de Concordia a cargo del gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez.
Contiene cuatro pilares fundamentales: movilidad, salubridad, productividad y seguridad, y se efectuará en asocio con las autoridades de la zona cafetera y la Gobernación de Antioquia.
Lanzamiento
Ayer, en el municipio de Concordia, el gobernador encargado del departamento, Luis Fernando Suárez Vélez, presidió el acto de lanzamiento del Plan Integral de Atención Cosecha Cafetera 2021, en unión de autoridades civiles, militares, de policía, sector cafetero y fuerzas vivas de la región del Suroeste.
Plan Integral de Atención Cosecha Cafetera 2021
Dicho plan, constará de cuatro pilares fundamentales: movilidad, salubridad, productividad y seguridad. Será desarrollado por las diferentes secretarias de la administración departamental, comprometidas en lograr una cosecha exitosa de la mano de las autoridades de salud, los militares y policías, empresas de transporte y mandatarios locales.
Recolectores
El Plan Integral de Atención a la Cosecha Cafetera cuidará de 79.000 recolectores del grano, especialmente en 11 municipios del suroeste antioqueño en los próximos días, con el reto de prevenir el mayor número de contagios posibles durante el cumplimiento de la labor de recoger una producción de 263.000 cargas de café por valor de 432.000 millones de pesos.
Construir
El gobernador reiteró la importancia de construir sobre lo construido, “que es lo que estamos haciendo aquí, teniendo en cuenta el plan del año pasado, por ello, en materia de salud y movilidad, también estamos desplegando nuestra capacidad, al igual que en seguridad, que es el reto más grande”.
Sobre seguridad el gobernador encargado pidió a todos que denuncien cualquier evento ilegal, sobre todo la extorsión. Además destacó que a los pequeños caficultores hay que acompañarlos de manera especial en este plan.
Opinión
Por su parte, el secretario de Agricultura de Antioquia, Rodolfo Correa Vargas, coordinador del plan, presentó las estrategias que se implementarán y manifestó que “se hará especial énfasis en los temas de bioseguridad y vacunación, por el bienestar de todos y el éxito en la recolección de la cosecha”.















