30 de julio del 2020

Plan de Seguridad y Convivencia de Anorí

Recientemente la alcaldía municipal presentó a la comunidad el Plan de Seguridad y Convivencia de Anorí, que fue aprobado unánimemente.

Recientemente la alcaldía municipal presentó a la comunidad el Plan de Seguridad y Convivencia de Anorí.  Aprobado unánimemente por las autoridades del municipio, así mismo, la alcaldía  da las gracias a la comunidad por su aporte en esta construcción.

El Plan

En adelante, será la ruta para dar cumplimiento a los propósitos establecidos en el Plan de Desarrollo Territorial “Anorí Hechos para el Cambio” en lo concerniente a Seguridad y Convivencia.

Es importante resaltar que es muy importante  tener un buen Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana en un municipio.

Ellos son el compendio de estrategias trazadas de manera conjunta por las autoridades competentes de un Departamento, Distrito o Municipio.

Plan de Seguridad y Convivencia de Anorí

Objetivos

Estos planes están diseñados para atender las problemáticas y los hechos que atentan contra la convivencia y la seguridad ciudadana de dichos territorios.

Además, es un documento de planeación estratégica que debe existir en todos los departamentos, distritos especiales y municipios del país.

Un documento que debe contener dichas estrategias, líneas de acción, programas y proyectos que tengan como finalidad dar solución a las problemáticas de violencia, delincuencia, crimen e inseguridad que afectan a la ciudadanía.

Un insumo fundamental

Un insumo fundamental para determinar las inversiones que se realizarán en materia de seguridad y convivencia ciudadana. Una oportunidad para abordar integralmente los temas de seguridad y convivencia con el concurso de distintos actores y sectores.

Además, y más importante, es que la participación de la comunidad en la formulación de este Plan, es un componente fundamental. Debido a que los ciudadanos tienen información y percepciones valiosas que enriquecen el diagnóstico y evidencian fenómenos y problemáticas.

No menos importante, las comunidades contribuyen a la creación de entornos seguros y de convivencia. Son ellas las que permiten la sostenibilidad de las medidas que se tomen en materia de seguridad y convivencia.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad. Edilesa de la comuna 16

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente