Profamilia se manifestó este martes acerca de las denuncias y piden capacitar a militares colombianos.
La organización asegura que los recientes casos de violencia sexual a manos de militares no son aislados.
Profamilia
Es una entidad sin ánimo de lucro que lucha por los derechos sexuales y reproductivos.
Esta entidad se pronunció sobre los casos de violencia sexual a manos de militares que han sufrido menores de edad de comunidades indígenas.
Además afirman que se ha identificado un aumento generalizado de violencia contra las mujeres y la niñez.
Piden capacitar a militares colombianos
Enfoque diferencial
Además de reprochar los crímenes, pidió que se aplique un enfoque diferencial de derechos humanos.
Teniendo en cuenta las niñas indígenas, están más propensas a la violencia por ocasión de crisis humanitarias como las que se suscitan en el marco del conflicto armado y la pandemia por COVID-19.
No son aislados
Todos estos casos, asegura Profamilia, no son aislados, sino que se encuentran enmarcados en un aumento de casos de violencia contra la niñez y las mujeres.
Aparte de los casos vinculados con los abusos por parte de la Fuerza Pública, el Bienestar Familiar indicó que, en este período se han recibido 15.369 solicitudes.
Todas ellas asociadas a casos de violencias contra la niñez.
Esto representa un aumento del 43% frente a las denuncias recibidas en el mismo período de tiempo en 2019”, aseguró Profamilia.
Comandante niega que sean sistemáticos
Recordemos que el comandante Eduardo Zapateiro informó que la institución investiga 118 casos de abuso sexual en los últimos cuatro años.
Y anunció medidas de capacitación y control para evitarlos y prometió llegar «hasta las últimas consecuencias».
Respecto a la lucha contra las conductas ilegales que, según él, no son sistemáticas en el ejército colombiano.
De los 118 militares involucrados, 104 han sido retirados de sus cargos.
Abuso sexual
El abuso sexual contra mujeres ha sido una de las armas que tanto los militares como las guerrillas y paramilitares han utilizado en el conflicto que protagonizan hace 60 años.
Según datos de la Fiscalía, solo entre 2008 y 2015, quizá los años más crueles de la guerra.
Se registraron 623 casos de abuso sexual, de los cuales 11 arrojaron una sentencia y 30% habrían sido cometido por paramilitares, 18% por guerrillas y 7% por militares, entre otros grupos.