fbpx

NO a la mendicidad en Envigado

La Alcaldía de Envigado, a través de la Secretaría de Seguridad y Convivencia y la Secretaría de Bienestar Social y Comunitario, promueve la campaña NO a la mendicidad en Envigado.

La Alcaldía de Envigado, a través de la Secretaría de Seguridad y Convivencia y la Secretaría de Bienestar Social y Comunitario, promueve la campaña NO a la mendicidad en Envigado.

Con el objetivo de lograr un trabajo articulado entre Administración Municipal y ciudadanía, para desestimular esta conducta que se presenta en nuestro territorio.

Problemáticas sociales

En esta labor conjunta, es importante identificar las problemáticas sociales que se esconden detrás de la mendicidad.

Ya que conductas como drogadicción, distintos tipos de abuso y factores de riesgo sobre la seguridad ciudadana, son situaciones que podemos detener como comunidad, entendiendo que, desde la institucionalidad y la voluntad, está indudablemente la solución.

NO a la mendicidad en Envigado

Circunstancias

Desde el trabajo de campo de la Inspección de Espacio Público, se han identificado casos donde personas que ejercen la mendicidad en el municipio, tienen los recursos suficientes para vivir, practicando esta actividad como una manera fácil de conseguir dinero o recursos.

Debido a la generosidad de nuestros habitantes. Adicionalmente, a los habitantes de calle identificados en la base de datos municipal, se les ha ofrecido los servicios y programas que brinda la Alcaldía para que accedan de manera voluntaria, obteniendo en su mayoría, la no aceptación o rechazo.

La campaña

Dentro de la campaña “Envigado le dice NO a la mendicidad”, se busca también dar a conocer las estrategias y resultados de la Alcaldía de Envigado con relación a las gestiones para la población habitante de calle perteneciente al municipio.

Desde la Secretaría de Bienestar Social y Comunitario se ha logrado la Reinserción socio – laboral de 57 personas que actualmente están laborando formal e informalmente.

128 personas ex habitantes de y en situación de calle, han culminado el proceso de reintegración e inclusión familiar, social y laboral y se tienen caracterizados 292 habitantes de y en situación de calle.

Desde la Administración Municipal, se seguirá ejerciendo control en todo el territorio, pero para lograr mejores resultados, requieren de un trabajo articulado con la ciudadanía para disminuir los casos de mendicidad.

Mayores informes:
Secretaría de Bienestar Social y Comunitario
Programa de Atención a Habitantes de y en Situación de Calle
Teléfono: 339 40 00, ext. 4541 y 4542

Secretaría de Seguridad y Convivencia
Teléfono: 339 40 00, ext. 4031

 

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

2.630 luminarias han sido reemplazadas en Medellín durante el plan de contingencia

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Medellín y EPM, 2.630 luminarias del alumbrado público han sido reemplazadas durante el plan de contingencia implementado para resolver la problemática encontrada en algunas bombillas en diferentes sectores de la ciudad.

1.500 niños y niñas de 0 a 2 años, sus familias y madres gestantes participan de los Encuentros con Estimulación del INDER

El INDER Medellín por medio de sus estrategias de Madres Gestantes y Estimulación, atenderá este año a 66 mil usuarios entre madres en proceso de gestación y niños y niñas de 0 a 2 años.

Con siete unidades en línea, avanza en Guayabal la instalación del primer escuadrón del Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil

La Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento los primeros siete equipos de Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (SIMIM), conocidos como “Robocops”, que servirán de apoyo al plan de choque ordenado por el alcalde Daniel Quintero Calle en la comuna Guayabal.

54 huecos fueron intervenidos en los primeros dos días de trabajos en la comuna 15-Guayabal

Las obras para la recuperación de las vías de la ciudad siguen siendo una prioridad para la Alcaldía de Medellín, como parte de las estrategias de seguridad vial y movilidad.

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

A %d blogueros les gusta esto: