La Coordinadora de Enlace para la comunidad LGTBI de la alcaldía de Nechí, informó a través de las redes sociales institucionales acerca de la agenda construida para esta comunidad.
En el marco de la celebración del Mes del Orgullo LGTBI, la administración municipal quiere vincularse con diferentes actividades para la comunidad diversa presente en el territorio.
Para el 28 de junio se tiene programada una integración con los integrantes de la Mesa Diversa de Nechí, grupos juveniles, funcionarios de la alcaldía y la comunidad en general. El objetico de esta integración es pintar la bandera LGTBI en una de las calles del municipio, para concientizar a los habitantes acerca del respeto por el otro y por la diversidad.
Estas actividades deben ser parte de la solución ante las amenazas, violencia y hostigamiento contra las personas LGBTI.
Esta actividad estará acompañada por la estrategia de izar la bandera LGTBI en la biblioteca pública del municipio, durante tres días que van desde el 27 al 30 de junio, como símbolo de unión y respeto.
En unión con la Dependencia de Equidad y Género, entre el 10 y el 15 de junio se pintarán unos murales alusivos al respeto por la diversidad y género, para esta actividad, extienden la invitación a los jóvenes y mujeres que quieran hacer parte del proyecto, aunque cabe recordar que por las medidas de aislamiento, no se deben provocar aglomeraciones.
Estas actividades deben ser parte de la solución ante las amenazas, violencia y hostigamiento contra las personas LGBTI, ya que en muchas ocasiones, los delitos cometidos por la orientación sexual o la identidad de género, real o atribuida, no se enjuician como crímenes de odio y a veces no se llegan ni a investigar.
Recordemos que el origen de la bandera de gay se remonta a 1978 cuando la organización de la marcha del orgullo gay en California pidió al artista Gilbert Baker diseñarla y que representara a la comunidad LGBT en Estados Unidos.