El coronavirus ha hecho que toda la educación se redireccione hacía la virtualidad y ha puesto a los entes educativos en una posición en la que nunca se habían visto enfrentados antes. El esfuerzo ahora es mayor por parte de estudiantes y profesores y exige nuevas formas de reinventarse para narrar y educar.
Es por esta razón que Paula Andrea Pérez, docente de la Institución Educativa Juan N. Cadavid, ha creado «Narrativas de la pandemia». Según ella: “es un proyecto que busca escuchar a los muchachos en esta situación y coyuntura histórica en la que estamos, a través de unos audios sus familias y ellos mismos nos cuentan cómo han vivido este momento”.
La iniciativa logra que los participantes se hagan cuestionamientos tan importantes como: “cuál es mi sentir”, “cómo he afrontado los cambios”, “cómo he vivido la crisis” y muchas otras preguntas esenciales en medio de las alteraciones mediáticas y aceleradas que ha traído el Covid-19.
El resultado final son unos podcasts.
Con «Narrativas de la pandemia», los participantes tendrán la oportunidad de asistir al «I Congreso Internacional de experiencias significativas en tiempos de emergencia», evento que se llevará a cabo durante los días 10, 11 y 12 de junio. Este congreso vinculará a muchas instituciones a nivel mundial. Para la profesora Paula Andrea Pérez es la experiencia significativa de conocer otras propuestas que se están desarollando a la par que «Narrativas de la pandemia».
Añadió además que los inicios del proyecto fueron complejos porque desnudar el alma de adolescentes es muy dispendioso, dijo que los chicos no son tan prestos a hablar, sin embargo reconoció que tras los procesos de sensibilización y motivación, los estudiantes han logrado expresar y sentir de manera puntual todo lo que les está pasando.
La invitación ahora es a toda la comunidad itagüiseña para que se vinculen al proyecto. En este momento empezaron a recibir audios en inglés, lo que demuestra el grado de reconocimiento y alcance que ha obtenido Narrativas de la pandemia.