fbpx

Municipios del Magdalena Medio recibieron aval para reabrir su comercio

En las últimas horas los seis municipios que conforman la subregión del Magdalena Medio antioqueño, recibieron la comunicación formal del Ministerio del Interior que los declara “municipios no Covid” y que les permite la reapertura de su comercio, teniendo en cuenta la normatividad vigente.

El alcalde de Puerto Berrío, Gustavo Ernesto Medina Zapata, le confirmó telefónicamente al secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, que en las últimas horas los seis municipios que conforman la subregión del Magdalena Medio antioqueño, recibieron la comunicación formal del Ministerio del Interior que los declara “municipios no Covid” y que les permite la reapertura de su comercio, teniendo en cuenta la normatividad vigente.

Sobre las restricciones de esta reapertura, el secretario de Gobierno de Antioquia recordó que los establecimientos tipo restaurantes solo podrán atender domicilios, sobre los establecimientos de ocio como bares, cantinas y discotecas, reiteró que no es posible su apertura; sobre sitios de recreación pública como piscinas y parques deportivos, expresó que no se pueden activar todavía y recalcó que el Ministerio también exigió el respeto de las normas de bioseguridad como el uso de equipos de protección personal, en lo cual los sectores comercial y empresarial deben ser muy estrictos en exigir medidas de prevención con sus públicos.

Así las cosas, los municipios de Caracolí, Maceo, Puerto Berrío, Puerto Nare, Puerto Triunfo y Yondó ya pueden implementar sus protocolos de reapertura gradual, como lo han venido concertando con el gobernador Aníbal Gaviria Correa, con el fin de incursionar en una nueva normalidad de manera articulada y segura.

El diálogo con los demás alcaldes del departamento se mantiene de manera continua, para identificar a qué otros municipios les han dado la autorización. En este sentido, se conoció entonces que el Ministerio del Interior ha estado estudiando cada solicitud en la medida que las han ido recibiendo, y es así como en las últimas horas se conoció que Urrao y Caucasia ya recibieron también esa autorización.

Así las cosas, los municipios de Caracolí, Maceo, Puerto Berrío, Puerto Nare, Puerto Triunfo y Yondó ya pueden implementar sus protocolos de reapertura gradual, como lo han venido concertando con la Gobernación.

De igual manera, el secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, recordó que con el fin de fortalecer las medidas que se toman en los municipios, ya se han instalado 21 puestos de control sanitario, repartidos estratégicamente a la entrada y salida de los diferentes puntos cardinales del área metropolitana y en las principales troncales del departamento, con el fin de reforzar las medidas en materia de desplazamiento que se dicten en los municipios antioqueños.

Al respecto, en las últimas horas se realizó una reunión con los secretarios de Gobierno y Seguridad de la Alcaldía de Medellín, representantes de la Policía Metropolitana y Policía Antioquia, en la cual se evaluaron y ajustaron detalles sobre dichos puestos de control. “El Gobernador anunció para la semana entrante una visita a algunos de esos puestos, en la ruta de seguir fortaleciéndonos, porque hoy son un instrumento fundamental para evitar que nos lleguen casos de fuera del departamento”, según señaló Suárez Vélez.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

Jóvenes emprendedores rurales del sector agropecuario socializaron sus experiencias

Con una inversión que asciende 510 millones de pesos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el SENA, aunaron esfuerzos durante dos años con el fin de jalonar ocho emprendimientos con jóvenes rurales, quienes, con el acompañamiento de las entidades gubernamentales, desarrollaron competencias para la realización de proyectos productivos en las áreas agrícolas y pesquera.

La Gobernación de Antioquia entregó 125 diagnósticos de la situación de las mujeres

La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia entregó un diagnóstico para cada uno de los 125 municipios, con el análisis de datos estadísticos que permiten hacer lecturas de la situación, condición y posición de las mujeres en Antioquia.

Más de 100.000 estudiantes no han asistido a clases por paro minero en el departamento

Estudiantes de diferentes municipios han sido los afectados para recibir clase. 

Alcaldes de Occidente y Urabá, ciudadanía, comunidades indígenas y dirigentes cruzaron de Giraldo a Cañasgordas por la galería de rescate del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri

Luego de 56 meses de excavación y tras cumplirse el pasado 2 de marzo el cale de la galería de rescate del proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, con una longitud de 9.839 metros, este sábado se realizó el cruce de esta con los alcaldes del Urabá y Occidente, diputados, ciudadanos, trabajadores, comité ciudadano de obra y sabios de la comunidades embera – chamí quienes, además, realizaron el acto de armonización espiritual de la montaña, en agradecimiento por permitir la construcción de este megaproyecto, el túnel más largo de América.

Concentración social en Medellín contra la violencia del Bajo Cauca y Nordeste

Atendiendo el clamor de ciudadanos que rechazan los recientes actos de violencia en el Bajo Cauca y en especial contra una misión médica, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, convocó a una movilización social pacífica mañana lunes 13 de marzo a las 4:00 p.m. en Plaza de la Libertad, en Medellín.

A %d blogueros les gusta esto: