23 de octubre del 2025

Mujer: 5 claves de la nueva Ley Rural y Hambre Cero

La congresista Ana Paola García Soto impulsa la nueva Ley de Mujer Rural y pide a la región priorizar la equidad y el derecho a la alimentación.

Mujer. En Ciudad de México, la representante a la Cámara Ana Paola García Soto defendió la Ley de Mujer Rural, Campesina y de la Pesca durante el Foro Iberoamericano y Caribeño, exhortando a los gobiernos a asignar presupuestos verificables y medibles para cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible II: Hambre Cero.
Recordó que Colombia ya reconoce el derecho a la alimentación como derecho humano, pero que ese avance debe traducirse en recursos y resultados tangibles en los territorios.

Lea también: Microempresa: 6 historias que inspiran en Famiempresario Interactuar 2025

Mujer y liderazgo rural

La Ley de Mujer Rural es resultado de un proceso participativo que incluyó cinco audiencias públicas, encuentros territoriales y concertaciones con el Ministerio de Agricultura, organizaciones de mujeres y cooperación internacional.
Entre sus medidas principales:

  • Créditos especiales y ágiles para mujeres rurales.

  • Educación formal y no formal impartida en la ruralidad.

  • Asignación territorial del 5 % de los presupuestos locales a fondos para el fortalecimiento de la mujer.

  • Mejor acceso a la tierra y fortalecimiento del FOMUR.

García Soto afirmó: “Cuando una mujer se empodera en el campo no solo produce alimentos, produce sostenibilidad y justicia social”.

De interés; ¡Personero Luis Miguel Correa logró orden de arresto contra representantes de EPS que desobedecen la justicia!

Mujer y control político contra el hambre

La representante llamó a los parlamentos de Suramérica e Iberoamérica a garantizar presupuestos anuales, seguimiento técnico y transparencia pública.
Reconoció el papel de la FAO, México y España, pero enfatizó que el cumplimiento depende del trabajo conjunto y la rendición de cuentas.

Para García Soto, la Ley de Mujer Rural es una insignia nacional que materializa el derecho humano a la alimentación: menos desnutrición, más producción y más equidad en el campo colombiano.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo apasionado por la comprensión de las sociedades modernas; mi enfoque es humanista, y este se ve reflejado en mi compromiso con los derechos humanos. Analizo hechos sociales, especialmente en el ámbito político y electoral.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente

Nos están desapareciendo

Nos están desapareciendo

NOS ESTÁN DESAPARECIENDO Colombia duele: desaparecen nuestros niños, niñas y mujeres Colombia vive una de las crisis más silenciosas y dolorosas de los últimos años: cada día...